Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Theodora Kracaw Kroeber Quinn (24 de marzo de 1897 - 4 de julio de 1979) fue una escritora y antropóloga conocida por ser la autora de la historia de Ishi, el último miembro de la tribu yahi de California, y por su recopilación de la tradición oral de varias culturas nativas de California.

  2. Theodora Kroeber (/ ˈ k r oʊ b ər / KROH-bər; née Theodora Covel Kracaw; March 24, 1897 – July 4, 1979) was an American writer and anthropologist, best known for her accounts of several Native Californian cultures. Born in Denver, Colorado, Kroeber grew up in the mining town of Telluride, and worked briefly as a nurse.

  3. 17 de jun. de 2014 · ALFRED Y THEODORA KROEBER. De Encarna Lorenzo - junio 17, 2014. Alfred Kroeber (1876-1960) fue uno de los más destacados antropólogos americanos, el heredero directo de Franz Boas, a quien sustituyó como “decano de la Antropología americana” a la muerte de éste en 1942.

  4. Theodora Kracaw Kroeber Quinn (24 de marzo de 1897 - 4 de julio de 1979) fue una escritora y antropóloga conocida por ser la autora de la historia de Ishi, el último miembro de la tribu yahi de California, y por su recopilación de la tradición oral de varias culturas nativas de California.

  5. 23 de mar. de 2022 · Después, con las precisas notas y transcripciones de Alfred Kroeber, su esposa Theodora escribió la historia de Ishi, que hoy publica en castellano Antoni Bosch. Con una prosa sencilla, como transcribiendo las propias palabras de Ishi, el libro nos explica cómo vivía su pueblo, cuáles eran sus dioses y sus héroes, cuál era su ...

  6. lunes, 16 de junio de 2014. THEODORA CRAKAW KROEBER, ANTROPÓLOGA. Theodora Cracaw Kroeber (Krakie, como la llamaban sus amigos), nació en Colorado en 1897. Estudió en la Universidad de California, Berkeley y, en 1920, obtuvo la titulación en Psicología clínica.

  7. Written by American author Theodora Kroeber, it was first published in 1961. Ishi had been found alone and starving outside Oroville, California, in 1911. He was befriended by the anthropologists Alfred Louis Kroeber and Thomas Waterman, who took him to the Museum of Anthropology in San Francisco.