Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La angustia de la influencia es una teoría aplicada principalmente a la poesía romántica del siglo XIX. Su autor, Harold Bloom, afirma que la teoría puede aplicarse a todo el estudio de la tradición literaria, desde Homero y la Biblia a Thomas Pynchon y Anne Carson .

  2. La angustia de la influencia es un concepto de la crítica literaria establecido por Harold Bloom en su libro de 1973 The Anxiety of Influence: A Theory of Poetry. Designa los problemas a los que se enfrentan los autores aspirantes para sobreponerse a la ansiedad que produce la existencia de otros trabajos literarios anteriores.

  3. tar angustioso: de ahí la resonante frase “la angustia de la in-fluencia” (o “la ansiedad de la influencia”, en la más reciente y literal traducción del título del libro de Bloom al español). Se ve al artista tanto enfrentándose a la gran figura como sim-plemente absorbiendo lecciones, del mismo modo en que lo

  4. Recensiones, Diálogos y Opiniones. La angustia de las influencias. Una teoría de la poesía, de Harold Bloom, a propósito del pensamiento científico peirceano y de otros bio-filósofos. Alfonso Ávila Mayor.

    • Alfonso Ávila Mayor
    • 2009
  5. 16 de oct. de 2019 · Harold Bloom. En La angustia de la influencia, publicado en 1973, Harold Bloom analizó la ambigüedad de todo creador frente a sus precursores. Tiempo después, ya en la era del remix y el mashup, el autor estadounidense Jonathan Lethem le contestó con su ensayo "Contra la originalidad o el éxtasis de las influencias".

  6. Si quisiéramos simplificar, podríamos decir que dos núcleos rigieron el pensamiento crítico de Bloom: la llamada "angustia de las influencias" y el decaimiento de la tradición en la literatura de Occidente (del que deriva en gran medida su libro más famoso, El canon occidental ).

  7. 6 de sept. de 2010 · La ansiedad de la influencia, publicado originalmente en inglés en 1973 y ahora presentado por Editorial Trotta en una nueva traducción de Antonio Lastra y Javier Alcoriza, es uno de los libros de Bloom donde mejor está planteada su teoría de la lectura.