Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los Comentarios Reales de los Incas (Lisboa, 1609) y la Historia General del Perú (Córdoba, 1617), son obras que afianzan el renombre de su autor tanto en la historia de las letras castellanas como en las fuentes de los estudios americanistas.

  2. 14 de oct. de 2020 · Addeddate 2020-10-14 16:48:51 Identifier comentarios-reales-de-los-incas Identifier-ark ark:/13960/t8qc9hp8r Ocr ABBYY FineReader 11.0 (Extended OCR)

  3. 2 de oct. de 2014 · Los comentarios reales de los incas by Vega, Garcilaso de la, 1539-1616; Urteaga, Horacio H., b. 1877; Riva Agüero, José de la, 1885-1944

  4. Los cuatro términos que el imperio de los Incas tenía cuando los españoles entraron en él son los siguientes: al Norte llegaba hasta el río Ancasmayu, que corre entre los confines de Quitu y Pastu, quiere decir en la lengua general del Perú, río azul; está debajo de la línea equinoccial, casi perpendicularmente.

  5. Esta edición además ha reproducido antiguos grabados europeos referidos a los sucesos tratados para facilitar la interacción entre el lector y el texto así como para entender la idea que se tenía sobre los Incas y el Mundo Andino en el Viejo Mundo.

    • Inca Garcilaso de la Vega
    • 1960
  6. Comentarios reales de los Incas. El Inca Garcilaso de la Vega. ra los escritores han dado. Por lo cual, forzado del amor natural de la patria, me ofrecí al trabajo de escribir estos Comentarios, donde clara y distintamente se verán las cosas que en aquella república ha.

  7. Los Comentarios reales de los incas o Primera parte de los comentarios reales es un libro histórico-literario escrito por el literato peruano Inca Garcilaso de la Vega. Fue publicado en Lisboa en 1609. Trata sobre la historia, las costumbres y las tradiciones del Antiguo Perú, aunque centrándose en el periodo inca.

  1. Otras búsquedas realizadas