Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. calvario. Del lat. calvarium. 1. m. Camino señalado con cruces o altares, que se recorre rezando en cada uno de ellos en memoria de los pasos de Jesús hacia el monte Calvario.

  2. El Calvario, también conocido como el Gólgota, fue un sitio que se encontraba cerca del exterior de las murallas de Jerusalén. En este lugar, según los Evangelios, fue crucificado Jesús de Nazaret. [1]

  3. En el lenguaje coloquial, se llama calvario a una sucesión de problemas y conflictos que generan preocupación, angustia o dolor. Por ejemplo: «¡Esto es un calvario!

  4. calvario. (del lat. calvarium, osario, calco del gr. Golgotha, nombre de la colina en que fue crucifijado Jesús.) m. Viacrucis. fig. Sufrimiento prolongado. arq. Cruz colocada en una plataforma a la cual se sube por gradas. pint. Cuadro que representa la Crucifixión.

  5. calvario. La primera acepción de calvario que menciona el diccionario de la Real Academia Española ( RAE) alude al recorrido que, marcado con altares o cruces, debe atravesarse mientras se reza en cada una de sus estaciones para recordar la marcha de Jesús hacia el monte donde fue crucificado.

  6. El Calvario se ha convertido en un símbolo de la fe y la esperanza cristiana, recordándonos el amor incondicional de Jesús y su sacrificio por la humanidad. A lo largo de los siglos, la historia de Golgota o el Calvario ha sido transmitida y recordada a través de las enseñanzas y escritos sagrados.

  7. El Calvario es un evento crucial en la historia de la redención, que tuvo lugar hace más de 2000 años en la ciudad de Jerusalén. Este evento representa la crucifixión de Jesucristo, el Hijo de Dios, y su sacrificio por la humanidad.

  1. Otras búsquedas realizadas