Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Quién es el prestamista. El prestamista es la persona o entidad que facilita una determinada cantidad de dinero, en forma de crédito o préstamo, con el compromiso de la otra parte (o prestatario) de que este será devuelto, junto a los intereses, según las condiciones acordadas por contrato.

  2. Revisado por: José Francisco López. Actualizado el 1 marzo 2020. Dentro de un contrato de préstamo, el prestamista es la parte que entrega una determinada cantidad en cuestión al prestatario a cambio de un compromiso de devolución que generalmente va acompañada de cierto interés.

  3. 14 de nov. de 2022 · El prestamista. Este es el individuo o entidad que otorga una cantidad determinada de dinero a crédito a un solicitante, que es el prestatario, quien tiene que devolver en un plazo convenido previamente, la cantidad que recibió, junto con los intereses acordados en el contrato.

  4. El prestamista es un agente económico que busca percibir ingresos por su actividad. Para ello, realiza estudios para evaluar el riesgo que implica prestar una determinada cantidad de dinero. Ya que, no es lo mismo prestar a una empresa consolidada que a una Startup que tiene seis meses en el mercado.

  5. El prestamista. El prestamista es la figura que presta el dinero, es decir, la que concede el préstamo. Esta parte adquirirá una serie de derechos sobre el prestatario, como el de recibir la devolución del préstamo o el derecho al favor judicial en caso de impago de la deuda.

  6. 9 de ene. de 2024 · Un prestamista es la persona que da dinero a otra en concepto de préstamo. El préstamo es un contrato por el que un particular se obliga a devolver el dinero que ha sido prestado por otra persona. Por esta operación, el prestamista se lleva una compensación o interés junto a la devolución del capital total prestado.

  7. 30 de nov. de 2023 · Los prestamistas particulares, individuales o privados son personas o empresas que prestan dinero a otros a cambio de intereses. Pueden ser familiares, amigos, inversores privados o incluso empresas de financiamiento colectivo, llamadas peer-to-peer lending.

  1. Otras búsquedas realizadas