Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Eduardo II Farnesio (en italiano: Odoardo Farnese) ( Colorno, 12 de agosto de 1666 – 6 de septiembre de 1693), heredero del ducado de Parma y Plasencia. Era hijo del duque Ranuccio II Farnesio y de Isabel de Este, su segunda esposa, quien murió a los 9 días de dar a luz al príncipe Eduardo.

  2. Eduardo II Farnesio (en italiano: Odoardo Farnese) ( Colorno, 12 de agosto de 1666 – 6 de septiembre de 1693), heredero del ducado de Parma y Plasencia. Era hijo del duque Ranuccio II Farnesio y de Isabel de Este, su segunda esposa, quien murió a los 9 días de dar a luz al príncipe Eduardo.

  3. Eduardo I Farnesio (en italiano: Odoardo I Farnese; Parma, 28 de abril de 1612-Piacenza, 11 de septiembre de 1646) fue el quinto duque de Parma, Piacenza y Castro.

  4. Eduardo fue un príncipe heredero del Ducado de Parma y Plasencia que es especialmente recordado por ser el padre de la reina consorte de España Isabel de Fa...

    • 15 min
    • 11.9K
    • BioPic Channel
    • Primeros años de Vida
    • Matrimonio
    • Vida Pública
    • Fallecimiento
    • Bibliografía
    • Enlaces Externos

    Isabel de Farnesio nació en la ciudad italiana de Parma, en el Palacio de la Pelota. Fue la segunda hija del príncipe heredero de Parma, Eduardo II Farnesio (que murió cuando ella tenía un año) y de la condesa palatina Dorotea Sofía de Neoburgo.​ Pasó su infancia rodeada de opulencia bajo la tutela de su abuelo, el duque Ranuccio II y, después, de ...

    Se casó en 1714 con el rey viudo de España, Felipe V, gracias a las buenas gestiones del obispo y cardenal italiano de Málaga, Giulio Alberoni, a quien logró que el rey lo nombrase como su primer ministro al poco tiempo de su llegada a la Corte. Poseía un fuerte carácter y una personalidad autoritaria que le otorgó una gran influencia en la Corte d...

    Fue apodada despectivamente «la parmesana». Según descripciones de la época​ no era «excesivamente guapa, aunque de porte distinguido; tenía el rostro marcado por las viruelas, expresivos ojos azules, nariz prominente...». No obstante, en otras fuentes,​​ así como en las representaciones pictóricas —algunas incluidas en este artículo—, aparece repr...

    Isabel muere en 1766, siendo enterrada junto a los restos de su difunto marido Felipe V en el Palacio Real de la Granja de San Ildefonso, concretamente en un mausoleo emplazado en la Real Colegiata de la Santísima Trinidad, en la llamada Sala de las Reliquias, templo inserto en el propio palacio, ubicado en la localidad de La Granja de San Ildefons...

    Rubio, María José (2009). Reinas de España. Siglos XVIII al XXI. De María Luisa Gabriela de Saboya a Letizia Ortiz. Madrid: La Esfera de los Libros.
    Armstrong, Edward (1892). Elisabeth Farnese, the Termagant of Spain. Londres: Longmans, Green, and Co.
    Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Isabel Farnesio.
    «Farnese Family». onlipix.com (en inglés). Archivado desde el original el 19 de julio de 2009. Consultado el 5 de junio de 2006.
  5. Francisco Farnesio (en italiano, Francesco Farnese; Parma, 19 de mayo de 1678-Piacenza, 26 de febrero de 1727) fue el séptimo duque de Parma y Piacenza. Gracias a su labor, los Farnesio entraron de nuevo en el centro de la gran política.

  6. La Casa de Farnesio (en italiano: Farnese) fue una influyente familia italiana de la aristocracia que ostentó el ducado de Parma entre 1545 y 1731. Sus importantes miembros incluyeron al Papa Pablo III y los Duques de Parma.