Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La palabra acentuada se emplea dentro de dos acepciones principales, como nos indica la RAE (la Real Academia Española). Dentro de la primera acepción, la palabra con tilde es un adverbio que se usa para expresar afirmación o confirmación. Además, es frecuente usarla para responder a preguntas totales.

  2. puede ser una afirmación, un pronombre personal, o un sustantivo equivalente a ‘consentimiento’ o ‘permiso’. Mientras que si , por su parte, es una conjunción empleada para denotar condición o suposición, así como también para nombrar una nota musical.

  3. 1. Adverbio de afirmación. Se usa normalmente en respuesta a oraciones interrogativas, para contestar afirmativamente a lo preguntado o propuesto: ―¿Has visto mis llaves? ―, están sobre la mesa; ―¿Te vienes al cine? ―. En forma interrogativa, se dice en algunos países de habla hispana al descolgar el teléfono.

  4. 1. Conjunción que, como el resto de las palabras de esta categoría, es átona, por lo que se escribe sin tilde, a diferencia del adverbio, el sustantivo y el pronombre personal (→ ). Presenta los siguientes valores: 1.1. Conjunción condicional.

  5. 5 de mar. de 2018 · «Si» se escribe sin tilde, cuando funciona como: Conjunción condicional. Por ejemplo: Si me ayudas, compartiré contigo el premio. Nota musical. Por ejemplo: Esta es una sintonía en si menor. Uso de “sí” (con tilde) «Sí» se escribe con tilde, cuando funciona como: Adverbio de afirmación. Por ejemplo: Sí, iremos. Pronombre personal.

  6. 19 de abr. de 2018 · Los monosílabos no llevan tilde, a no ser que sean diacríticos: Son solo diez casos de monosílabos que llevan tilde y el "si", "si", "sí" y "sí" es uno de ellos. Miremos, a continuación, la explicación: Si: Es un sustantivo femenino y se refiere a la nota de la escala musical. Ejemplos:

  7. Utilizamos «sí» (con tilde) como respuesta afirmativa a una pregunta, lo contrario de sí es no, también se utiliza como sustantivo con el significado de permiso o consentimiento. Además, se utiliza como pronombre en la forma reflexiva para él, ella, ellos y ellas, usualmente acompañado de la palabra «mismo» (incluyendo sus variantes ...

  1. Otras búsquedas realizadas