Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Inés II de Quedlinburg o Inés de Meissen (Meißen, 19 de junio de 1145-Quedlinburg, 21 de enero de 1203) fue una religiosa alemana que llegó a ser abadesa de Quedlinburg en 1184, sucediendo a Adelaida III. Biografía. Su madre era Lutgarda de Elchingen-Ravenstein y su padre era Conrado el Grande, margrave de Meissen. [1]

  2. Inés II de Quedlinburg o Inés de Meissen ( Meißen, 19 de junio de 1145- Quedlinburg, 21 de enero de 1203) fue una religiosa alemana que llegó a ser abadesa de Quedlinburg en 1184, sucediendo a Adelaida III. Datos rápidos Información personal, Nacimiento ...

  3. Inés II de Quedlinburg o Inés de Meissen (Meißen, 19 de junio de 1145-Quedlinburg, 21 de enero de 1203) fue una religiosa alemana que llegó a ser abadesa de Quedlinburg en 1184, sucediendo a Adelaida III. Su madre era Lutgarda de Elchingen-Ravenstein y su padre era Conrado el Grande, margrave de Meissen. [1]

  4. Agnes II ( Inés de Meissen; 1139 - 21 de enero de 1203) fue miembro de la Casa de Wettin que reinó como Princesa-Abadesa de Quedlinburg. Nació en Meissen como hija de Conrado, margrave de Meissen y Luitgard de Suabia. En 1184, fue elegida sucesora de la princesa abadesa Adelaida III.

  5. Conrado I de Wettin. 5 de febrero de 1157 jul. Conrado, el Grande (1097-5 de febrero de 1157) fue el margrave de Meissen desde 1123 hasta su retiro en 1156. Fue hijo de Timo de Wettin, conde de Brehna, de la casa de Wettin y de Ida, hija de Otón de Nordheim.

  6. Teodorico I (11 de marzo de 1162 - 18 de enero de 1221), llamado el Oprimido, fue margrave de Meissen desde 1198 hasta su muerte. Fue el segundogénito de Otón II de Meissen y Eduvigis de Brandeburgo.

  7. De hecho, en el 1046 una grave epidemia acabó con la vida de ella, por lo que su marido donó la mitad de la dote recibida a la emperatriz Inés de Pitou, esposa de Enrique III, y la otra mitad al convento de San Ciriaco de Gernrode (de la que aún hoy se conserva su espléndida iglesia de estilo otoniano) porque la abadesa era, desde 1044, la hermana de Uta, Hazecha.