Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El poeta utiliza un género musical, el jaleo, para escribir este poema. El poeta desea ver a su amada pero no puede ser así ya que está con otra persona de mejor posición social (coche). Los celos hacen que sienta que si no es del, la mujer no será de nadie. Parece que pueda hacer una locura.

  2. No salgas, paloma, al campo, mira que soy cazador, y si te tiro y te mato. para mí será el dolor, para mí será el quebranto, Anda, jaleo, jaleo: ya se acabó el alboroto. y vamos al tiroteo. En la calle de los Muros.

  3. mira que soy cazador, mira que soy cazador; y si te tiro y te mato. para mí será el dolor, para mí será el quebranto. Anda jaleo, jaleo; ya se acabó el alboroto. y vamos al tiroteo, y vamos al tiroteo.

  4. Anda jaleo es una canción de origen popular que fue grabada en 1931 con acordes de Federico García Lorca y la voz de La Argentinita en el sello discográfico La Voz de su Amo. [1] Historia. Canción popular cuyo origen no tiene una fecha concreta.

  5. Anda jaleo. de Federico García Lorca. Yo me arrimé a un pino verde por ver si la divisaba, y sólo divisé el polvo del coche que la llevaba. Anda jaleo, jaleo: ya se acabó el alboroto y vamos al tiroteo.

  6. Anda jaleo, jaleo: ya se acabó el alboroto. y vamos al tiroteo. No salgas, paloma, al campo, mira que soy cazador, y si te tiro y te mato. para mí será el dolor, para mí será el quebranto, Anda, jaleo, jaleo:

  7. Anda jaleo, jaleo, ya se acabó el alboroto y ahora empieza el tiroteo. En la calle de los Muros mataron a una paloma. Yo cortaré con mis manos las flores de su corona. No salgas paloma al campo mira que soy cazador y si te tiro y te mato para mí será el dolor, para mí será el quebranto. Autor(es): Popular española, Federico García Lorca