Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Argumento. La Mansión de Araucaima es una gran casona tropical habitada por seis personajes que se refugian en la misma estableciendo seis realidades con sus propias reglas. Los seis personajes buscan desprenderse de su pasado, recuerdos reprimidos y frustraciones y a la vez se encuentran atrapados en sus temores y deseos reprimidos.

  2. La Mansión de Araucaíma - Álvaro Mutis - Ciudad Seva - Luis López Nieves. [Cuento - Texto completo.] Álvaro Mutis. El guardián. Había sido antaño soldado de fortuna, mercenario a sueldo de gobiernos y gentes harto dudosas.

  3. Relato corto del colombiano Álvaro Mutis que describe una extraña mansión, donde se encierra un mundo singular, lleno de códigos, ritos, y habitado en principio por seis personajes: el guardián, el dueño, el piloto, el fraile, la Machiche y el sirviente.

    • (2)
    • Álvaro Mutis
  4. A la mansión de Araucaíma, una casona donde vive un grupo de personajes pintorescos, llega una joven modelo a romper el equilibrio que reina en el lugar. DISPONIBLE HASTA. 02 Diciembre. info. COMPARTIR. MI LISTA. Ficha técnica: Director: Carlos Mayolo. Productor: Bertha de Carvajal. Género: Cine gótico. Duración: 86 minutos. Año: 1986.

  5. En La Mansión de Araucaíma, la naturaleza juega un papel fundamental en la vida de los personajes. Desde el inicio de la novela, se nos presenta un paisaje exuberante y salvaje, donde la selva y el río son los protagonistas. Los personajes, por su parte, se ven inmersos en este entorno natural, y su relación con él es compleja y ambigua.

  6. La mansión de Araucaima: Directed by Carlos Mayolo. With Adriana Herrán, José Lewgoy, Vicky Hernández, Carlos Mayolo. A young model runs away from the set of a commercial spot she's filming and enters the mansion of Araucaima, where its dwellers indulge in strange rites.

  7. 15 de ago. de 2016 · Álvaro Mutis crea en 1973 el cuento La Mansión de Araucaíma, relato que intenta traspasar el género europeo del Gótico al contexto latinoamericano. En ese sentido ocurre que la obra, al concretizar este género a una realidad que no le pertenece, termina configurando una forma textual diferente que se apropia del género de origen.