Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Collège de Montaigu, c. 1850. Colegio de Montaigu: fundación y estatutos. Manuscrito latino, siglo XVII ( Biblioteca de la Sorbonne, NuBIS) El Colegio de Montaigu ( francés Collège de Montaigu) fue uno de los colegios constituyentes de la Facultad de Artes de la Universidad de París.

    • Denominación militar. En 1528, Ignacio de Loyola y un pequeño grupo de compañeros decidieron conjuntamente hacer votos de pobreza y castidad (todavía no de obediencia).
    • El puntal de la renovación. En pleno auge del protestantismo, Roma quería sentar las bases de la renovación de la Iglesia católica. En realidad, el papa Paulo III carecía de la fuerza de un reformador, pero hubo de plegarse ante la evidencia de que solo un programa de reformas podía contribuir a restaurar la decrépita autoridad moral del pontificado.
    • El tercer voto. Su propuesta era una orden sin claustro ni cánticos propios, con una elevada movilidad de sus miembros, sumisión plena a un superior elegido de forma vitalicia y, ante todo, un voto adicional de obediencia rendida al pontífice.
    • Luchar en todos los frentes. Su experiencia militar influyó enormemente en la organización. Los miembros de la Compañía de Jesús creían que la educación y ayuda a los pobres eran los medios más adecuados para salvar almas.
  2. El Colegio (originalmente el " Colegio de Aicels ") fue fundado en 1314 por Gilles I Aycelin de Montaigut, el arzobispo de Rouen, y, en ruinas, fue restaurado por su sobrino nieto Pierre Aycelin de Montaigut, obispo de Nevers y obispo - duc de Laon y, por lo tanto, se llamó Collège de Montaigu.

  3. The Collège de Montaigu was one of the constituent colleges of the Faculty of Arts of the University of Paris . History. The college, originally called Collège des Aicelins, was founded in 1314 by Gilles I Aycelin de Montaigu, Archbishop of Narbonne and Archbishop of Rouen. [1] .

    • Biografía
    • Testamento de Calvino
    • Bibliografía
    • Enlaces Externos

    Juan Calvino nació en Noyon (Picardía, a unos cien kilómetros al norte de París, Francia) y era hijo de Gérard Cauvin y Jeanne Lefranc.​ Fue excelente en sus estudios y muy religioso desde su juventud en 1532.​ Sus primeros estudios estuvieron destinados a la carrera eclesiástica. Su formación inicial la recibió en el Collège de la Marche y en el C...

    Ante la proximidad de su muerte, Calvino redactó su testamento: Calvino mantuvo su salario de cien coronas y rehusó aceptar más. Después de vivir cincuenta y cuatro años, solo dejó trescientas coronas a sus herederos, además de su biblioteca, que se vendió a gran precio. Cuando abandonó Estrasburgo para volver a Ginebra, quisieron darle los privile...

    Primaria

    Institución de la religión cristiana, originalmente publicada en latín en 1536, traducida por Calvino al francés en 1541 y por Cipriano de Valera al español en 1597 1. Comentario a la Epístola a los romanos 2. Comentario a la Epístola a los hebreos 3. Comentario a las epístolas pastorales de san Pablo 4. Sermones sobre Job 5. Sermones sobre la obra salvadora de Cristo 6. Breve instrucción 7. El libro de oro de la verdadera vida cristiana.

    Secundaria

    1. Gomis, Joan. Calvino, una vida por la Reforma 2. Zweig, Stefan. Castellio contra Calvino 3. Kuyper, Abraham. Exposiciones sobre el calvinismo 4. Van Halsema, Thelma B. Así fue Calvino 5. Cottret, Bernard. Calvino la fuerza y la fragilidad autor 6. Stepanek, Sally (1987). John Calvin (en inglés). Chelsea House Publishers. ISBN 0-87754-515-4.

    Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Juan Calvino.
    Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Juan Calvino.
    Artículo sobre Juan Calvino en el sitio web del Museo virtual del protestantismo (en francés).
    Artículo «¿Quién fue Juan Calvino y qué es el Calvinismo?» en el sitio web El Teólogo Responde.
  4. 7 de oct. de 2009 · Colegio de Montaignac | Facebook. Private group. ·. 713 members. Join group. About this group. Esto es un grupo única y exclusivamente para reencontrar amigos, profesores y ex-compañeros. Puedes compartir experiencias sobre tu paso por el Montaignac o bien bajar fotos para poder recordar momentos.

  5. 28 de abr. de 2015 · Con la muerte de este religioso, Montfort se trasladó al colegio Montaigu, dirigido por el P. Boucher. La alimentación allí era muy deficiente y sus penitencias eran tan austeras que le debilitaron su salud y lo llevaron al hospital.