Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Este segundo “informe” se realiza en el marco de una grave crisis sistémica, de orden cultural, económico-financiero, político y energético. Pero sobre todo constata cómo surge de la crisis un nuevo protagonismo ciudadano, que consiste en una recuperación de la política por la gente común.

    • Pere Portabella
    • 4
  2. El Nuevo Rapto de Europa película dirigida por Pere Portabella y protagonizada por Jesus Carrillo, Zdenka Badovinac y Ada Colau. Año: 2015. Sinopsis: Cuarenta años después del primer 'Informe General', Pere Portabella retrata ahora el presente político español y catalán desde la perspectiva de movimientos sociales como el reciente 15-M o ...

    • (15)
    • Jesus Carrillo
    • Pere Portabella
  3. Pere Portabella dirige este documental que funciona como secuela de Informe general sobre unas cuestiones de interés para una proyección pública, que en 1977 recogía el proceso de transición tras la muerte del dictador Franco.

    • (4)
    • 2 min
    • Pere Portabella
  4. Informe general II defiende la función de la cultura como espacio para interrogar el presente y el papel del museo como institución pública desde la que pensar cuáles son nuestros relatos, heredados y próximos, y qué tipo de sujeto puede apropiarse de estas narraciones y proyectarlas hacia el futuro.

  5. 2015 - INFORME GENERAL II, EL NOU RAPTE D'EUROPA (Català) Portabella proposa la segona part d'un dels seus títols històrics, l’“Informe general sobre algunes qüestions d'interès per a una projecció pública”, que el 1976 mostrava l'inici del procés de la transició política després de la mort de Franco. Aquest segon “informe”

  6. Informe General II: El nuevo rapto de Europa habla de la ciudadanía, del nuevo concepto de participación, de la capacidad de la cultura para interrogar el presente y del enfrentamiento...

  7. Portabella propone la segunda parte de uno de sus títulos históricos, el “Informe general sobre algunas cuestiones de interés para una proyección pública”, que en 1976 se asomaba al inicio del proceso de transición política tras la muerte de Franco.