Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 29 de may. de 2020 · Adiós NoninoCalambreVerano PorteñoEn 3 x 4Onda 9Primavera PorteñaBalada para un LocoChiquilín de BachínInvierno Porteño (Ver.2)Divertimento 9Buenos Aires Hor...

    • 52 min
    • 6.8K
    • PAPO
  2. Astor Piazzolla 15 Grandes Éxitos - YouTube. SC Entertainment. 305K subscribers. Subscribed. 90. 15K views 8 years ago. Escucha mas en / Listen more on: https://goo.gl/AYkI7o...

    • 49 min
    • 15.9K
    • SC Entertainment
    • Lo Que Vendrá
    • Adiós Nonino
    • María de Buenos Aires
    • Balada para Un Loco
    • Chiquilín de Bachín
    • Las Cuatro Estaciones Porteñas
    • Libertango
    • Oblivion
    • Ave María
    • Concierto para Bandoneón Y Orquesta

    Lo que vendrá es un tema que data de la década de 1950. Para José María Otero, historiador del tango, representó un punto de inflexión en el devenir del tango en Buenos Aires. Piazzolla hizo más de un arreglo para este tema buscando una sonoridad personal y sólida. En efecto, en Lo que vendrá, Piazzolla rompe con el concepto tradicional del tango y...

    Se trata de un tango instrumental dedicado al padre de Piazzola, llamado Vicente y apodado Nonino, quien falleció en un accidente de bicicleta mientras Piazzolla estaba en una gira. Fue compuesto en el año 1959. En este tango Piazzolla introdujo elementos de George Gershwin, uno de los músicos favoritos de su padre, así como de Brian Wilson. Poster...

    No se trata de una canción, sino de una ópera-tango, llamada también “operita”, estructurada en dos partes de ocho canciones cada una. La obra fue estrenada en el año 1968. María de Buenos Airesfue el primer trabajo compuesto por la dupla Astor Piazzolla y Horacio Ferrer. Estos artistas comenzaron a trabajar juntos hacia el año 1967, en un contexto...

    Se trata de un tango con música de Astor Piazzolla y letra de Horacio Ferrer, y editado por CBS en el año 1969 en formato sencillo. La canción es una suerte de elogio a la locura, y en ella Horacio Ferrer hace lucir el término “piantao” que, en la jerga rioplatense quiere decir loco o enajenado. La canción fue popularizada por la voz de Amelita Bal...

    Chiquilín de Bachín es otro tango que está en el mismo disco sencillo de Balada para un loco, por el lado B. Es un tango en vals y, al igual que la Balada..., tiene letra de Horacio Ferrer y fue interpretado por primera vez por Amelita Baltar. Cuenta la historia de Bachín, un jovencito que vendía flores cerca de los teatros de Buenos Aires.

    Astor Piazzolla compuso entre 1965 y 1970 cuatro canciones dedicadas a las estaciones climáticas de Buenos Aires: Verano porteño sería la primera canción, escrita en 1965. Fue concebida inicialmente como música incidental de una obra llamada Melenita de Oro de Alberto Rodríguez Muñoz. Luego le seguiríaOtoño porteño en 1969. El ciclo se completaría ...

    Libertango es una canción que le da título a un disco lanzado en el año 1974. El título que recibe es una clara referencia a la voluntad de Piazzola por romper los moldes del tango tradicional y ampliar los horizontes creativos. La canción marcó una pauta en la música argentina contemporánea y ha sido versionada por muchos artistas, tanto en format...

    Es una canción instrumental de Astor Piazzola que saltó a la fama tras incluirse en la banda sonora de la película Enrico IV(1984) de Marco Bellocchio. Fue compuesta durante la estadía de Piazzolla en Nueva York, y se centra alrededor de la imagen musical del olvido. Más tarde, Horacio Ferrer le pondría letra a la canción. Existen también otras ver...

    Como un viajero entre los mundos del tango y la música académica, Piazzola también compuso un Ave María, que no solo se distancia de la forma tradicional de componer sino que su letra tampoco corresponde a la tradicional oración. En, es realidad, fruto de la creatividad del escritor Roberto Bertozzi. La letra reza: Puedes escuchar el tema en el sig...

    Llamado también Aconcagua, este concierto fue compuesto originalmente para bandoneón solista, orquesta de cuerdas, piano y arpa. Está conformado por tres movimientos:allegro marcato, moderato y presto. Fue grabado por primera vez en 1983.

  3. Escucha “Astor Piazzolla: 20 Grandes Exitos” de Astor Piazzolla en Apple Music. 2003. 20 canciones. Duración: 1 hora y 17 minutos.

  4. Greatest Tangos y Valses from Argentina to the World. Various Artists. Escucha “Astor Piazzolla 30 Éxitos” de Astor Piazzolla en Apple Music. 2000. 30 canciones. Duración: 1 hora y 26 minutos.

  5. Escucha Grandes Exitos en Spotify. Astor Piazzolla · Compilación · 1,989 · 12 canciones.

  6. Listen to Astor Piazzolla: 20 Grandes Exitos by Astor Piazzolla on Apple Music. Stream songs including "Adiós Nonino", "Lo Que Vendrá" and more.