Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Resumen y sinopsis de Por un arte revolucionario e independiente de André Breton y Diego Rivera El verdadero arte no es la manifestación de una subjetividad que se repliega en sí misma, sino una búsqueda espiritual que aspira a la transformación de lo real y a su reconstrucción radical.

  2. La convicción de ambos de que el arte sólo podía ser revolucionario si era radicalmente independiente les llevó a redactar el Manifiesto por un Arte Revolucionario e Independiente, un texto en el que se reivindica para la creación intelectual un régimen anarquista de libertad individual.

  3. La convicción de ambos de que el arte sólo podía ser revolucionario si era radicalmente independiente les llevó a redactar el Manifiesto por un Arte Revolucionario e Independiente, un texto en el que se reivindica para la creación intelectual un régimen anarquista de libertad individual.

  4. Edición: 1999. Colección: Topo Clásicos. Páginas : 241 pp. Precio: 11.42 € “El verdadero arte no es la manifestación de una subjetividad que se repliega en sí misma, sino una búsqueda espiritual que aspira a la transformación de lo real y a su reconstrucción radical”

  5. Información. Descripción. El verdadero arte no es la manifestación de una subjetividad que se repliega en sí misma, sino una búsqueda espiritual que aspira a la transformación de lo real y a su reconstrucción radical. O al menos así lo entendían Breton y Trotsky, dos de las inteligencias más portentosas que ha dado el siglo XX.

  6. La convicción de ambos de que el arte sólo podía ser revolucionario si era radicalmente independiente les llevó a redactar el Manifiesto por un Arte Revolucionario e Independiente, un texto en el que se reivindica para la creación intelectual un régimen anarquista de libertad individual.

  7. ISBN: 9788495224057. Año de edición: 1999. Plaza de edición: ES. Fecha de lanzamiento: 18/11/1999. Alto: 19.5 cm. Ancho: 12.5 cm. Grueso: 1.3 cm. Escrito por... Andre Breton. André Breton (Tinchebray, 1896-París, 1966), poeta, ensayista y narrador, entró en contacto con el mundo del arte en 1916 a través del grupo Dadá.