Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 26 de ene. de 2021 · Los fumaderos de opio se prohibirían en algunas de las principales ciudades de Europa, como Londres o París, a principios del siglo XX (aunque seguirían abiertos de manera clandestina hasta...

    • Ada Nuño
    • La Era de Los Láudanos
    • La Atracción Del Opio
    • De La Pipa A La Aguja
    • Para Saber Más

    Aunque el opio era conocido desde la Antigüedad, su empleo experimentó un amplio auge a partir del Renacimiento, cuando la expansión comercial de Europa aumentó los contactos con el Imperio otomano, Persia y el Extremo Oriente, zonas donde se cultivaba la adormidera –el Corán prohíbe el consumo del vino, pero nada dice del opio (ni del cáñamo)–. El...

    Durante el siglo XVIII, el opio se democratizó. Aumentó su flujo a Europa y América, y se diversificaron sus preparaciones: se presentaba en linimentos, grageas, enemas, jarabes... Como los láudanos, estos productos se vendían en boticas y prometían el alivio de todo tipo de dolencias El consumo del opio creció, imparable. De aquel "curalotodo" uni...

    En China (donde los españoles habían llevado el tabaco desde América), el tabaco se fumaba y los fumaderos chinos se convirtieron en el compendio de las visiones europeas sobre un Extremo Oriente disoluto: eran algo depravado, vicioso y criminal, y sus clientes caían en la holganza y la miseria. Como manifestaría el médico sir Clifford Allbutt, est...

    La búsqueda del olvido. Historia global de las drogas. R. Davenport-Hines. FCE/Turner, 2003. Opio. Un retrato del demonio celestial. B. Hodgson. Océano/Turner, 2004.

  2. Los fumaderos de opio eran establecimientos donde se vendía y fumaba opio. En el siglo XIX fueron comunes especialmente en China , el sudeste de Asia y los barrios chinos de Norteamérica y Francia .

  3. Fumadores de opio, de Jules Boissière. Jules Boissière, poeta, colonizador y opiómano, partió a Indochina a los 23 años donde, tras de haber sido secretario del gobernador de Toquín, militar, funcionario del imperio francés y director de la Revue Indochinoise, encontró la muerte una década más tarde.

  4. Fumaderos clandestinos. Ricardo Lugo Viñas. Los fabricantes y vendedores de opio en México se enfrentaron con el novedoso Reglamento Federal de Toxicomanías aprobado por el presidente Lázaro Cárdenas, el cual regulaba la distribución y el consumo de sustancias sicoactivas. 1940. Primavera.

  5. 14 de sept. de 2016 · En esta galería os mostramos una serie de impresionantes fotos que muestran como eran los antiguos fumaderos de opio, a finales del siglo XIX y principios del XX. La mayoría de las imágenes...

  6. 24 de sept. de 2023 · Bajo la premisa de ser tan poderosas como la morfina pero no tan adictivas, compuestos como la oxicodona o la hidrocodona ( nombre comercial Vicodin) crearon una masa gigante de...

  1. Otras búsquedas realizadas