Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Pedro III de Aragón, representado en la Genealogía de la Casa de Aragón redactada por orden el rey Martín I de Aragón. Una flota de la corona aragonesa, al mando de Conrado Lanza, recorre en 1279 las costas africanas para restablecer la soberanía feudal de Aragón sobre Túnez, que la muerte del emir Muhammad I al-Mustansir había debilitado.

  2. Pedro III de Aragón. El Grande. Valencia, VII-VIII.1240 – Villafranca del Panadés (Barcelona), 11.XI.1285. Rey de Aragón y de Valencia, conde de Barcelona. Pedro III, I de Valencia y II de Cataluña, nació en Valencia en el verano de 1240, siendo el primer hijo varón de Jaime I y de su segunda esposa, Violante de Hungría.

  3. (Pedro III de Aragón, llamado el Grande; Valencia, 1239 - Villafranca del Panadés, Cataluña, 1285) Rey de Aragón. Era hijo de Jaime I el Conquistador, a quien sucedió en 1276 como soberano de Aragón, de Cataluña y de Valencia, pero no de Mallorca, pues las Baleares (junto con el Rosellón, la Cerdaña y el Señorío de Montpellier ...

  4. Pedro III el Grande. Rey de Aragón (1276-1285) Nació en 1240 en Valencia. Hijo de Jaime I y de su segunda esposa Violante de Hungría. Participó en las campañas contra los mudéjares de Murcia y de Valencia siendo infante y en campañas contra nobles rebeldes.

  5. 15 de jul. de 2017 · Pedro III de Aragón se convirtió, con solo nueve años de reinado, en Pedro el Grande. Ante la imposibilidad de ampliar sus dominios en la península ibérica, abrió la Corona a la expansión...

  6. 6 de jul. de 2018 · 05/07/2018 23:05 Actualizado a 06/07/2018 12:33. Es uno de los mejores escritores españoles de novela histórica. Nadie como él ha pintado con letras el mundo de los cátaros, la...

  7. www.artehistoria.com › personajes › pedro-iii-elPedro III | artehistoria.com

    Rey de la corona catalano-aragonesa (1208-1276), inició la expansión de su reino en el Mediterráneo, fijó los límites de la reconquista peninsular con el reino de Castilla (Tratado de Almizra, 1244) y promovió instituciones como el Consell de Cent (1265) y las Cortes (Lérida, 1214; Tortosa, 1225).