Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Nuestros servicios se realizan con el mayor profesionalismo y con los programas y técnicas más actuales en los ámbitos educativos y psicológicos. psicologos presencial o en línea. Terapia psicologica individual en línea, de pareja, de lenguaje, familiar y más. ¡Haz una cita ahora! psicologos online.

    • Nosotros

      CORA tiene la seriedad y el prestigio necesarios para...

    • Servicios

      Los servicios de CORA están dirigidos a niños, adolescentes,...

    • Contacto

      Ubicación CORA psicologos Estamos ubicados en Angel Urraza...

    • Lengua
    • Economía
    • Creencias Religiosas Y Costumbres
    • Vestimenta
    • Vivienda
    • Alimentación

    El Cora, también conocido como Chota o Chora. Es la lengua nativa de este grupo étnico, cuyos individuos la denominan Nayeri. Por sus rasgos, se considera que es una lengua mesoamericanay que pertenece a la familia de las lenguas uto-aztecas. A pesar de que el chota posee un número jugoso de hablantes que oscila entre los 21.000 y 23.000 hablantes....

    De sus ancestros, los Cora heredaron su principal actividad económica, la agricultura; cultivos como el maíz, la calabaza y el frijol formaban parte de los huertos familiares del grupo indígena no sólo para el autoconsumo, también para su comercialización en pequeñas cantidades. Aunado a la producción agrícolase encuentran la pesca, la cacería y la...

    En los Cora aún prevalecen las creencias de sus antepasados y continúan adorando fenómenos de la naturaleza como el Sol, las estrellas y el agua. Para ellos, la muerte no es más que un sueño y al morir se regresa al mundo de los vivos constantemente en forma de gotas de lluvia. En sus templos, mezclan sus ídolos con imágenes cristianas, pues consid...

    La indumentaria tradicional es muy sencilla; los hombres, utilizaban camisas manga larga de telas frescas y variados colores. Siendo de preferencia los colores oscuroscomo verde, rojo, amarillo y azul turquesa. El calzón (pantalón) se fabrica de manta a la altura de los tobillos. Utilizando una manta a la cintura de cualquier color para sujetarlo. ...

    Las casas se fabrican de ladrillos, adobe o bahareque. Con techos de paja o de teja y sus pisos de material de concreto o tierra pisada, dependiendo de los recursos económicos de la familia. Por lo general, están distribuidas en dos habitaciones. En su mayoría, poseen patios donde cultivan hortalizasy algunos árboles frutales.

    La alimentación del pueblo dependía de la producción agrícola siendo el maíz la base fundamental de los platos de los Cora en tortillas, atole, tamales y chicha. También la sopa de frijoles, papas, trigo, plátanos y algunas frutas. En cuanto a la carne, consumían la de los animales que obtenían durante la caza como venados, jabalí, liebres y tortug...

  2. La religión cora es una mezcla de cultos tanto cristianianos como prehispánicos. En este sistema religioso indígena, las deidades católicas han sido asimiladas a las entidades y fenómenos naturales: San Miguel Arcángel-el Lucero de la Mañana, Jesucristo-el Sol, la Virgen de Guadalupe-diosa de la Tierra y de la Luna.

  3. Cosmovisión del pueblo cora (1672). Archivo General de Indias. Los coras son un grupo étnico que vive en la sierra de Nayarit, y más precisamente en el municipio de El Nayar, en el oriente del estado de Nayarit ( México ). También tienen asentamientos en el estado de Jalisco, vecino de Nayarit. Los coras se nombran a sí mismos nayeeri ...

  4. El cora o nayeri es una lengua mesoamericana que muestra muchos de los rasgos definitorios del área lingüística mesoamericana. La lengua cora tiene reconocimiento oficial por la "Ley de Derechos Lingüísticos" que la reconoce como una "lengua nacional" junto con otras 62 lenguas indígenas y el español , y tiene la misma "validez" en ...

  5. Descripción. El nombre cora, empleado históricamente por la población mexicana, designa a un grupo indígena y a un conjunto de lenguas indígenas estrechamente relacionadas entre sí. Dicho nombre es la forma castellanizada de cora, cuyo origen y significado no se han esclarecido.

  6. Coras. En un intento por expulsar a los conquistadores europeos de sus tierras, entre 1540-1541, los coras participaron en la guerra del Mixtón, pero el virrey Antonio de Mendoza respondió con una gran concentración de tropas virreinales, con el fin de preservar la dominación española. Después de la derrota de ese movimiento, por casi dos ...

  1. Otras búsquedas realizadas