Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Felipe I, conocido como Felipe de Saboya (en francés: Philippe de Savoie, en italiano: Filippo di Savoia-Acaia; 1278-25 de septiembre de 1334) fue el señor de Piamonte desde 1282 hasta su muerte, y príncipe de Acaya entre 1301 y 1307. Era hijo de Tomás III de Piamonte y Guía de Borgoña.

  2. Felipe I, conocido como Felipe de Saboya (en francés: Philippe de Savoie, en italiano: Filippo di Savoia-Acaia; 1278-25 de septiembre de 1334) fue el señor de Piamonte desde 1282 hasta su muerte, y príncipe de Acaya entre 1301 y 1307. Era hijo de Tomás III de Piamonte y Guía de Borgoña.

  3. 23 de febrero de 1301 -11 de mayo de 1307: Juntos con: Isabel de Villardouin ( 1301 - 1307) Predecesor: Isabel de Villardouin: Sucesor: Felipe I de Tarento: Nacimiento: 1278 susana ( ) Muerte: 23 de septiembre de 1334 ( ) Pinerolo, Condado de Saboya; Género: casa saboya: Padre: Tomás III de Saboya: Madre: Guía de Chalon: Esposa

  4. Felipe I, conocido como Felipe de Saboya (en francés: Philippe de Savoie, italiano: Filippo di Savoia-Acaia; 1278 - 25 de septiembre de 1334) fue el señor de Piamonte desde 1282 hasta su muerte, y príncipe de Acaya entre 1301 y 1307. Era hijo de Tomás III de Piamonte y Guía de Borgoña.

  5. EL PIAMONTE EN GUERRA (1613-1659) LA FRONTERA OLVIDADA. PVP. 30,00 €. Una frontera incómoda, peligrosa, olvidada, pues entre todas las fronteras militares en las cuales se vio involucrada la Monarquía Hispánica a lo largo de los siglos XVI y XVII, este particular limes estratégico —fundamental para la conservación de la preeminencia de ...

  6. Felipe II, conocido como Sin Tierra, Nota 1 comúnmente llamado Felipe II de Saboya o incluso Felipe de Bresse ( Chambéry, 5 de febrero de 1438 - Chambéry, 7 de noviembre de 1497), fue duque de Saboya y Aosta, conde de Ginebra y príncipe de Piamonte de 1496 a 1497.

  7. FELIPE I, EL HERMOSO. LA BELLEZA Y LA LOCURA VVAA. PVP 50 € Agotado. Obtener una visión más completa y veraz de la vida y el reinado de Felipe I de Castilla, llamado el Hermoso, es el propósito de este libro publicado en el marco de las actividades conmemorativas del V centenario de su muerte.