Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Definición RAE de «alias» según el Diccionario de la lengua española: 1. m. Apodo o sobrenombre. 2. adv. Por otro nombre. Alfonso Tostado, alias el Abulense. 3. adv. desus. De otro modo.

  2. Cree un alias para obtener una dirección de correo electrónico adicional que usa la misma bandeja de entrada, la lista de contactos y la configuración de la cuenta como la dirección de correo electrónico principal en Outlook.com.

  3. Como sustantivo masculino significa 'apodo o sobrenombre, esto es, nombre que suele añadirse o sustituir al nombre verdadero de una persona y que se basa en alguna característica física o moral de esta': «Por su porte enfático se había ganado el alias de “el Marqués”» (Tomás Orilla [Esp. 1984]).

  4. Un alias (del latín alias, ‘de otro modo’, también llamado apodo, seudónimo, pseudónimo o sobrenombre) es una denominación de persona usada como alternativa a su nombre, al que puede acompañar o reemplazar, pudiendo aplicarse genéricamente a un nombre de pila propio.

  5. Generalmente, los seudónimos, sobrenombres, alias y apodos son denominaciones motivadas por alguna característica propia del sujeto al que identifican. Se trataría, pues, de nombres propios con significado, que suelen formarse sobre léxico común, casi siempre adjetivos y sustantivos, cuya ortografía canónica debe respetarse.

  6. 8 de ene. de 2018 · Los apodos y los alias comienzan con mayúscula inicial y, si están precedidos de artículo, lo apropiado es escribirlo con inicial minúscula, tal como indica la Ortografía de la lengua española.

  7. alias. s m sing y pl Apodo de una persona, en particular cuando se trata de un delincuente: “La policía echó el guante a Alfredo Pérez, alias el Chino”, “Como miembro de la banda usa el alias de Gabriel”. Compartir en Twitter. Diccionario del español de México.

  1. Otras búsquedas realizadas