Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La señorita Julia (en sueco, Fröken Julie) es una obra de teatro naturalista escrita en 1888 por August Strindberg, que trata las clases sociales, el amor, la lujuria y la batalla de los sexos con un fuerte toque de determinismo.

  2. [Cuento - Texto completo.] Amparo Dávila. La señorita Julia, como la llamaban sus compañeros de oficina, llevaba más de un mes sin dormir, lo cual empezaba a dejarle huellas. Las mejillas habían perdido aquel tono rosado que Julia conservaba, a pesar de los años, como resultado de una vida sana, metódica y tranquila.

  3. La obra «La señorita Julia» de August Strindberg es una crítica social que aborda temas como la lucha de clases, el patriarcado y la opresión de la mujer en la sociedad. A través de los personajes de Julia, Juan y Cristina, Strindberg muestra las diferencias entre las clases sociales y cómo estas afectan las relaciones interpersonales.

  4. La señorita Julia, escrita por August Strindberg en 1888, es una obra de teatro naturalista que aborda temas como las clases sociales, el amor, la lujuria y la batalla de los sexos. Ambientada en una noche de Midsommar en la hacienda de un conde en Suecia, la historia sigue los encuentros entre Julia, una joven noble que busca escapar de las ...

  5. «La señorita Julia» es una obra de August Strindberg que presenta la lucha por el poder y los límites de la clase social a través de los personajes de una aristócrata y su sirviente durante una confusa noche de San Juan del siglo XIX, donde tendrán que enfrentar las consecuencias de sus acciones.

  6. Hace 1 día · 0. Daniel Giménez Cacho estrena como director su visión de La señorita Julia con la Compañía Nacional de Teatro (CNT), una apuesta “espiritual”, contemporánea y ambientada en México de ...

  7. 21 de dic. de 2017 · Strindberg pretenderá demostrar, dejar patente en su obra y para la posteridad, que todo tiene un precio y ese objetivo no se consigue sin el sacrificio, el castigo, la destrucción y la sangre. Esto sigue siendo un hilo rojo que une a Julia con el resto de la feminidad sometida al varón, a la culpa, a la derrota, a la ofuscación.

  1. Otras búsquedas realizadas