Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de jul. de 2018 · La apariencia de una cicatriz y su tratamiento dependen de múltiples factores que incluyen la profundidad de la herida, así como su ubicación y tamaño. También influyen la edad, sexo, etnia y genética del paciente. Hay diferentes tipos de cicatrices. La mayoría de las cicatrices son planas y pálidas.

    • Cicatrices fisiológicas. Este tipo de cicatrices son aquellas que cobran un aspecto discreto en forma de líneas finas, sin relieve y sin evolucionar negativamente con el paso del tiempo.
    • Cicatrices hipertróficas. Las cicatrices hipertróficas se caracterizan por su aspecto vistoso, debido a que poseen relieve y tienen bastante grosor en comparación con las fisiológicas.
    • Cicatrices atróficas. Las cicatrices atróficas son aquellas en las que no queda mucho tejido subcutáneo, ya que el paciente muestra una falta de colágeno.
    • Queloides. Este tipo de cicatrices son las más severas de todas las que hemos comentado. Son similares a las cicatrices hipertróficas en cuanto a su morfología, pero se extienden mucho más que estas, ya que sobrepasan con creces los límites de la lesión o herida inicial.
  2. Las cicatrices son tejido fibroso que reemplaza la piel normal después de una lesión. Pueden variar en tamaño, forma y color, dependiendo de varios factores. Una cicatriz se forma cuando la piel se cura después de una lesión, ya sea por un corte, una quemadura, una operación o incluso por condiciones como el acné.

  3. 8 de ene. de 2017 · Una cicatriz es un parche de piel permanente que crece sobre una herida. Se forma cuando el cuerpo se cura después de un corte, raspón, quemadura, así como tras una cirugía, infecciones como la varicela o afecciones de la piel. Las cicatrices suelen ser más gruesas, así como más rosadas, rojas o brillantes que el resto de la piel.

  4. 4 de nov. de 2020 · Introducción. Una cicatriz es un parche de piel permanente que crece sobre una herida. Se forma cuando el cuerpo se cura después de una cortadura, un raspón, una quemadura o una llaga. Las cicatrices también pueden resultar tras una cirugía donde se corte la piel, infecciones como la varicela o afecciones de la piel, como el acné.

  5. Oncosalud. Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer. Desde cortes y rozaduras hasta quemaduras y cirugías, las cicatrices forman parte natural de la vida. Pero, ¿cómo se forman exactamente y qué se puede hacer para cuidarlas?

  6. Existen tres etapas para la cicatrización: 1. Inflamatoria: con aumento de la vascularización, la llegada de células inflamatorias y plaquetas, con la formación del tapón y la costra superficial. 2. Proliferativa: donde se produce la acumulación de fibrina y colágeno, comenzando así a formarse la regeneración y tensión de ...

  1. Otras búsquedas realizadas