Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sus ojos miraban a Dios ( Their Eyes Were Watching God, 1937) es la obra más reconocida de Zora Neale Hurston, escritora afroamericana del Renacimiento de Harlem. La autora lo escribió mientras se encontraba en Haití, recolectando el folklore para un estudio antropológico.

  2. Análisis. «Sus ojos miraban a Dios» es una obra maestra de la literatura afroamericana que explora temas como la identidad, el amor y la opresión racial y de género. La narrativa está llena de simbolismo y metáforas que reflejan las experiencias de la comunidad negra en el sur de los Estados Unidos durante el período de Jim Crow.

  3. 8 de mar. de 2024 · Sus ojos miraban a Dios es una novela atemporal que habla al deseo humano universal de amor, autorrealización y libertad. Desafía las normas sociales y anima a los lectores a cuestionar las estructuras rígidas que confinan a indivuos, especialmente a mujeres y comunidades marginadas.

  4. 16 de mar. de 2021 · Sus ojos miraban a Dios, lo firma uno de los componentes femeninos más representativos de la corriente literaria surgida en los años 20 del siglo pasado en Nueva York, conocida como el Renacimiento de Harlem. El personaje principal y narrador de esta obra es Janie Crawford.

  5. Sus ojos miraban a Dios es una novela de 1937 de la escritora estadounidense Zora Neale Hurston. Se considera un clásico del Renacimiento de Harlem y la obra más conocida de Hurston.

  6. Sus ojos miraban a Dios es la obra más reconocida de Zora Neale Hurston, escritora afroamericana del Renacimiento de Harlem. La autora lo escribió mientras se encontraba en Haití, recolectando el folklore para un estudio antropológico. La obra, sin embargo, se sitúa principalmente en Florida.

  7. Sus ojos miraban a Dios| Their Eyes Were Watching God ( 1937 ), es la obra más reconocida de Zora Neale Hurston (enero de 1891 - enero de 1960) escritora, antropóloga y folklorista afroamericana del Renacimiento de Harlem. La novela fue escrita en Haití, durante un estudio del folklore para una investigación antropológica.