Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Huascar Túpac Paullu Inca o Cristóbal Paullu Inca (Huaraz, 1518-Cusco, 1549). Príncipe inca, señor del Cuzco y hermano de Manco Inca, Inca de Vilcabamba. Paullu fue un estadista, militar y gran político, gracias a la formación intelectual que recibió por ser miembro de la Nobleza incaica.

  2. Paullu Topa Inga. [bautizado Cristóbal]. América del Sur, s. XVI – Cuzco (Perú), VI.1549. Príncipe inca leal a los españoles, pese a las continuas presiones de su hermano Manco Inca, sublevado en Vilcabamba, para que se adhiriese a su causa. Hijo del poderoso Guayna Capac y de Añas Collque, una dama noble, a su vez hija del señor ...

  3. en.wikipedia.org › wiki › Paullu_IncaPaullu Inca - Wikipedia

    Paullu Inca (before 1535 – 1549) was a puppet Sapa Inca installed by the Spaniards after the previous Sapa Inca, Manco Inca Yupanqui, rebelled against the Spanish and established the small Neo-Inca State in Vilcabamba .

  4. www.wikiwand.com › es › Paullu_IncaPaullu Inca - Wikiwand

    Huascar Túpac Paullu Inca o Cristóbal Paullu Inca ( Huaraz, 1518- Cusco, 1549). Príncipe inca, señor del Cuzco y hermano de Manco Inca, Inca de Vilcabamba. Paullu fue un estadista, militar y gran político, gracias a la formación intelectual que recibió por ser miembro de la Nobleza incaica.

  5. Resumen. En la historiografía moderna, Paullu Topa Inca aparece como traidor de su gente. Este juicio da una imagen falsa de las circunstancias de su vida como la representaron sus contemporáneos. Durante su existen-cia, muchos españoles lo respetaron, y los incas y la gente andina lo miraron como hombre de gran autoridad. y valía.

  6. 3 de abr. de 2007 · La tumba intacta de Paullu Topa Yupanqui Inca, encontrada a finales de marzo pero que será abierta dentro de dos semanas, significará un hallazgo sin precedentes, ya que no se conservan restos...

  7. En este contexto, el matrimonio del Inca Paullu con una hermana suya que se encontraba en el Acllawasi de Coati, al frente de la Isla Titicaca, de acuerdo a la usanza incaica, sería una muestra más de su ascenso como Inca, pues este matrimonio, como vimos, era parte del ritual de coronación del nuevo Inca 12.