Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. www.ejemplos.co › 20-ejemplos-de-poesia25 Ejemplos de Poesía

    • “Las seis cuerdas” de Federico García Lorca. La guitarra. hace llorar a los sueños. El sollozo de las almas. perdidas. se escapa por su boca. redonda. Y como la tarántula,
    • “Botella al mar” de Mario Benedetti. Pongo estos seis versos en mi botella al mar. con el secreto designio de que algún día. llegue a una playa casi desierta.
    • “Lo fatal” de Rubén Darío. Dichoso el árbol, que es apenas sensitivo, y más la piedra dura porque esa ya no siente, pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo,
    • “Aspecto” de Alfonsina Storni. Vivo dentro de cuatro paredes matemáticas. alineadas a metro. Me rodean apáticas. almillas que no saben ni un ápice siquiera. de esta fiebre azulada que nutre mi quimera.
    • Camilo Balza Donatti
    • María Cristina Solaeche Galera
    • Amado Nervo
    • Pablo Neruda
    • Isamar Baptista
    • Rubén Darío
    • José Martí
    • Mario Benedetti
    • Reinaldo de Fernández

    Camilo Balza Donatties un poeta venezolana, proveniente específicamente de Maracaibo. En el año 2002 publica la obra Desnuda Permanencia, donde nos maravilla con distintos poemaslíricos y hermosos. Entre estos poemas, se encuentra esta pieza de apenas 3 cortas estrofas donde nos deleita con su arte.

    Una de las damas de la poesía venezolana nacida en Maracaibo. Durante el mes de abril del 2012, publica una de sus obras, El Verano de los Tamarindos. En este libro encontramos variedad de poemas, entre los cuales podemos destacar este en particular.

    Amado Nervo fue un poeta mexicano, nacido en 1870. Uno de los más populares escritores de su época y hoy día sus versos siguen siendo recitado por sus admiradores. Conocido por haber sido autor de múltiples obras, entre las cuales 15 eran meramente poéticas. Deleita a lector con una sutileza y una honestidad que caracterizaron siempre sus escritos.

    Pablo Nerudaes uno de los grandes maestros de la poesía hispanoamericana. Nacido en Chile, en 1904 y autor de miles de poemas famosos. Una de sus más conocidas obras es Canto General, donde nos enamora a través de sus palabras. Libro de donde proviene este poema dedicado a la belleza de la naturaleza.

    Esta es una escritora de origen venezolano, nacida en Maracaibo. En el 2019 publicó su segunda obra, Cartas al Viento, donde nos presenta una serie de litúrgicos y bellos poemas. Entre los poemas escritos en esta obra, nos presenta uno que fue dedicado al pianista Marko Ivik. A través de las palabras, nos demuestra un gran amor por la música.

    Uno de los más grandes poetas de la historia. Rubén Daríofue un escritor nacido nicaragüense. Un artista que dejó como legado sus letras, siendo recordado como un maestro literario. Este personaje se ha vuelto un sello característico del mundo de la poesía. Con tan solo saber que trae su firma, se sabe que el escrito debe ser divinamente hermoso.

    Un escritor y político cubano que nació en enero de 1852. Habiendo sido escritor de numerosas obras, su legado quedó escrito para impresionar a futuras generaciones a través del arte. Desde las páginas de sus obras más destacadas, podemos destacar 2 hermosas poesías cortas y bonitas.

    Mario Benedettifue uno de los más famosos escritores de la historia. Conocido por ser autor de múltiples obras poéticas. Este poeta es autor de más de 80 libros maravillosos mediante los cuales expresa palabras infinitamente hermosas. Es capaz de conmover a todo el que lea sus hermosas obras poéticas.

    Un joven escritor de ascendencia Wayuu. Reinaldo de Fernándezes autor de varios libros, pero Una Princesa Llamada Zuliaes uno de los que más ha destacado. Una obra en la que habla de la historia de la princesa wayuu Zulia a través de la delicadeza poética. Por ello decidimos extraer esta preciosa composición de versos.

    • (12)
  2. 16 de may. de 2021 · por Anabella Andrade. Hemos seleccionado los 100 Poemas más Famosos en español de la historia. Poesías populares que marcaron una época y trascendieron con los años porque conectaron con los sentimientos más profundos que nos hacen humanos: amor, tristeza, alegría, paz.

    • “Amor eterno” (Gustavo Adolfo Bécquer) Podrá nublarse el sol eternamente; Podrá secarse en un instante el mar; Podrá romperse el eje de la tierra. Como un débil cristal.
    • “Amor de tarde” (Mario Benedetti) Es una lástima que no estés conmigo. cuando miro el reloj y son las cuatro. y acabo la planilla y pienso diez minutos. y estiro las piernas como todas las tardes.
    • “Rima XXIII” (Gustavo Adolfo Bécquer) Por una mirada, un mundo; por una sonrisa, un cielo; por un beso… ¡Yo no sé. qué te diera por un beso!
    • “Desvelada” (Gabriela Mistral) Como soy reina y fui mendiga, ahora. vivo en puro temblor de que me dejes, y te pregunto, pálida, a cada hora: «¿Estás conmigo aún? ¡
    • Redacción
    • Aquí (Octavio Paz) Mis pasos en esta calle. Resuenan. En otra calle. Donde. Oigo mis pasos. Pasar en esta calle. Sólo es real la niebla.
    • Cada vez que pienso en ti (Anónimo) Cada vez que pienso en ti, mis ojos rompen en llanto; y muy triste me pregunto, ¿por qué te quiero tanto?
    • Síndrome (Mario Benedetti) Todavía tengo casi todos mis dientes. casi todos mis cabellos y poquísimas canas. puedo hacer y deshacer el amor. trepar una escalera de dos en dos.
    • A un general (Julio Cortázar) Región de manos sucias de pinceles sin pelo. de niños boca abajo de cepillos de dientes. Zona donde la rata se ennoblece. y hay banderas innúmeras y cantan himnos.
  3. A continuación, seleccionamos 22 poemas que invitan al lector a reflexionar sobre la vida, la muerte, el amor, el desamor, las relaciones sociales y nuestra identidad. 1. "Coplas por la muerte de su padre" – Jorge Manrique. Tras la muerte de su padre, Jorge Manrique (1440 – 1479), escribió sus famosas Coplas con las que se convirtió en ...

  4. 8 de may. de 2024 · La poesía es un género literario escrito en verso o prosa que se caracteriza por expresar ideas, sentimientos e historias de un modo estético y bello. Se vale de recursos poéticos con los que expande las fronteras del lenguaje.

  1. Otras búsquedas realizadas