Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Juan de Lencastre (¿?, 1501 — ¿?, 22 de agosto de 1571) fue un noble portugués primer duque de Aveiro, título creado en su favor por Juan III el Piadoso en 1535. Hijo de Jorge de Lencastre, duque de Coímbra e hijo bastardo y legitimado de Juan II de Portugal. Origen. Presentado en la corte por su padre con 12 años, entró al servicio ...

  2. Juan de Lencastre (¿?, 1501 — ¿?, 22 de agosto de 1571) fue un noble portugués primer duque de Aveiro, título creado en su favor por Juan III el Piadoso en 1535. Hijo de Jorge de Lencastre , duque de Coímbra e hijo bastardo y legitimado de Juan II de Portugal .

  3. Felipa de Lancaster (Leicester, ca. marzo de 1360 [a] -Odivelas, 19 de julio de 1415) fue la hija primogénita de Juan de Gante, I duque de Lancaster, y de su primera esposa, Blanca de Lancaster.

  4. Juan (1543-1583), VI duque de Braganza y I de Barcelos, sucesor de su padre con el nombre de Juan I. [5] Tras enviudar, contrajo matrimonio el 4 de septiembre de 1559 con Beatriz de Lencastre [ 1 ] (1542-1623), hija de Luis de Lencastre y de Magdalena de Granada . [ 6 ]

  5. Juan de Lencastre (¿?, 1501 — ¿?, 22 de agosto de 1571) fue un noble portugués primer duque de Aveiro, título creado en su favor por Juan III el Piadoso en 1535. Hijo de Jorge de Lencastre, duque de Coímbra e hijo bastardo y legitimado de Juan II de Portugal. Origen. Presentado en la corte por su padre con 12 años, entró al servicio ...

  6. Juan de Gante, al que se le ha presentado nada menos que como el prototipo del “ideal caballeresco del siglo XIV”, fue un actor básico en la contienda que mantuvieron las Coronas de Francia y de Inglaterra en aquellos siglos, la denominada Guerra de los Cien Años.

  7. Fundada por Jorge de Lencastre, duque de Coímbra e hijo natural de Juan II el Príncipe Perfecto; de Lencastre fue un sobrenombre, que pasó a ser apellido para su descendencia. Para su hijo Juan de Lencastre le sería creado el ducado de Aveiro, donde su descendencia, a pesar de las viscitudes políticas, sería soberana.