Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Demetrio I Cantacuceno (en griego: Δημήτριος Καντακουζηνός; c. 1343-1384) [1] fue déspota de Morea y nieto del emperador bizantino Juan VI Cantacuceno. Demetrio era hijo de Mateo Cantacuceno, déspota de Morea, e Irene Paleóloga. Demetrio recibió el título de sebastocrátor por el emperador Juan V Paleólogo ...

  2. Demetrio Paleólogo Cantacuceno (fl. 1420-1453) fue mesazonte] (ministro principal) de los emperadores Juan VIII Paleólogo y su hermano, Constantino XI Paleólogo. Su colega en el cargo de mesazonte fue Lucas Notaras .

  3. Demetrio I Cantacuceno [1] fue déspota de Morea y nieto del emperador bizantino Juan VI Cantacuceno. Demetrio era hijo de Mateo Cantacuceno, déspota de Morea, e Irene Paleóloga. Demetrio recibió el título de sebastocrátor por el emperador Juan V Paleólogo en diciembre de 1357 y fue al Peloponeso con su padre y su abuelo en 1361.[1]

  4. Cantacuceno. La Casa de Cantacuceno (en griego: Καντακουζηνός), fue una de las más importantes familias nobles del Imperio bizantino en los últimos siglos de su existencia. La familia fue una de las más ricas del Imperio y proporcionaron varios gobernadores y generales importantes, así como dos emperadores bizantinos.

  5. Demetrio Paleólogo Cantacuceno (fl. 1420-1453) fue mesazón (ministro principal) de los emperadores Juan VIII Paleólogo y su hermano, Constantino XI Paleólogo. Su colega en el cargo de mesazón fue Lucas Notaras. [1]

  6. Demetrio Paleólogo Cantacuceno (fl. 1420-1453) fue mesazón (ministro principal) de los emperadores Juan VIII Paleólogo y su hermano, Constantino XI Paleólogo. Su colega en el cargo de mesazón fue Lucas Notaras.[1] Demetrio aparece por primera vez en la historia como uno de los cortesanos que acons

  7. Andrónico Paleólogo Cantacuceno fue el último gran doméstico del Imperio bizantino. Estuvo presente en la ciudad durante la caída de Constantinopla en 1453. Formó parte del grupo de altos funcionarios imperiales ejecutados por el sultán otomano Mehmed II cinco días después de la toma de la ciudad.[1]