Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. María Ana de Austria (en alemán, Maria Anna von Österreich; Graz, 3 de enero de 1610-Múnich, 25 de septiembre de 1665) fue hija del emperador Fernando II del Sacro Imperio Romano Germánico y de su esposa, la princesa María Ana de Baviera.

  2. María Ana de Austria (Monasterio de El Escorial, 18 de agosto de 1606 - Linz, 13 de mayo de 1646) fue infanta de España, hija menor del rey Felipe III de España y de Margarita de Austria. Más tarde, por su matrimonio, fue emperatriz del Sacro Imperio Romano Germánico y Reina Consorte de Hungría.

  3. María Ana de Austria (en alemán, Maria Anna von Österreich; Graz, 3 de enero de 1610-Múnich, 25 de septiembre de 1665) fue hija del emperador Fernando II del Sacro Imperio Romano Germánico y de su esposa, la princesa María Ana de Baviera.

  4. María de Hungría nacida como María de Habsburgo o bien María de Austria (palacio de Coudenberg, Bruselas, 15 de septiembre de 1505- Cigales, provincia de Valladolid, 18 de octubre de 1558) fue la tercera hija, y quinta descendiente en orden de nacimiento, de Felipe el Hermoso, archiduque de Austria y duque de Borgoña, y de Juana de Castilla, her...

  5. María de Austria. Madrid, 21.VI.1528 – 26.II.1603. Emperatriz y Reina de Bohemia. Hija mayor de Carlos I y de Isabel de Portugal, María nació el 21 de junio de 1528 en el palacio que ocupaba el Emperador en Madrid, el cual se acondicionó posteriormente para convento y se entregó en 1564 a las monjas franciscanas, convirtiéndose en el ...

  6. De Wikipedia, la enciclopedia encyclopedia. María Ana de Habsburgo-Lorena ( Viena, Austria; 6 de octubre de 1738 - Klagenfurt; 18 de octubre de 1789) fue archiduquesa de Austria, segunda hija de María Teresa de Austria y del Emperador Francisco I.

  7. Todavía Ana de Austria dio a luz otra niña, María, el 14 de febrero de 1580 que murió tres años después. Los diez años de vida en común de Felipe II y la reina Ana —fue el matrimonio más largo del Rey— estuvieron presididos por la armonía y la buena convivencia.