Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Conrado de Hohenstaufen (Konrad II von Hohenstaufen) (febrero/marzo de 1173-15 de agosto de 1196) fue Duque de Suabia desde 1191 hasta su muerte, y duque de Rothenburg (1188-1191). Fue el quinto hijo de Federico I Barbarroja y de Beatriz de Borgoña y hermano de Enrique VI .

  2. Conrado II (febrero/marzo de 1172 - 15 de agosto de 1196), fue duque de Rothenburg (1188-1191) y Suabia desde 1191 hasta su muerte. Era el quinto hijo de Federico I Barbarroja y Beatriz I, condesa de Borgoña.

  3. EL EMPERADOR CONRADO II. EL EMPERADOR CONRADO II. Con la muerte de Enrique II se extinguió la dinastía sajona en la línea masculina; sin embargo, bajo los Otones el principio hereditario se había arraigado tan firmemente, la teoría teutónica de la elección casi olvidada, que los descendientes de Otón el Grande en la rama femenina eran ...

  4. Conrado II, emperador del Sacro Imperio (990-1039). Emperador del Sacro Imperio (1027-1039), rey de Alemania (1024-1039) y duque de Franconia, nacido hacia 990 y fallecido en Utrecht el 4 de junio de 1039. Conocido como el Salio, fue el fundador de la dinastía sálica o franconiana y bajo su enérgico gobierno se reforzó la autoridad imperial.

  5. Ernesto II, rebelado contra su suegro, pierde Suabia, que Conrado II entrega en 1030 al segundo hijo de Gisela, Herman IV, muerto sin descendencia, y luego a su propio hijo, Enrique III el Negro, futuro emperador, quien enfeuda Suabia al conde palatino del Rin, Otón II en 1045, y después de su muerte, al margrave Otón de Schweinfurt, en 1048.

  6. 15 de agosto de 1196: Conrado II de Hohenstaufen (febrero de 1173-15 de agosto de 1196, 23 años) Hermano del anterior e hijo de 17 años de Federico III y de Beatriz de Borgoña. Fue casado en junio de 1188 con Berenguela de Castilla, pero luego el matrimonio fue anulado por el papa. No casado — —

  7. www.wikiwand.com › es › Conrado_IIConrado II - Wikiwand

    Logró incorporar al Imperio Lusacia, Borgoña y Suabia. Conrado II adoptó muchos aspectos de su predecesor otoniano Enrique II con respecto al papel y la organización de la Iglesia, así como a las prácticas generales de gobierno, que a su vez se habían asociado con Carlomagno.