Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. Proc.; Bol. y C. Rica Testigo que, por su prestigio o autoridad, se hace merecedor de mayor crédito que el común. 2. Proc.; C. Rica Testigo que no ha sido tachado o que no sufre impedimento legal para testificar. tacha de testigo. testigo instrumental. testigo necesario.

  2. Testigo de excepción es una película dirigida por Claude Lelouch con Jean-Paul Belmondo, Michel Boujenah, Alessandra Martines, Annie Girardot .... Año: 1995. Título original: Les misérables. Sinopsis: Versión libre de "Los miserables" de Victor Hugo, pero ambientada en la II Guerra Mundial.

    • (328)
    • Philippe Pavans de Ceccatty
    • 1995: Globo de Oro: Mejor Película Extranjera
    • Francia
  3. Testigo de excepción es una película dirigida por Claude Lelouch con Jean-Paul Belmondo, Michel Boujenah. Sinopsis : Basado en la obra de Victor Hugo "Les Misérables" pero con algunas ...

    • Claude Lelouch
    • 2 min
  4. Este filme de Claude Lelouchepopeya de tres horas de metraje– es uno de sus últimos experimentos que traslada la novela a la convulsa Europa de 1939, cuando una joven familia judía intenta escapar del odio nazi. Densa y sin mucho orden narrativo, en su acción se incluyen escenas de la obra de Victor Hugo donde se fusionan realidad y ...

    • (11)
    • Jean-Paul Belmondo
    • Claude Lelouch
    • ¿Qué Es Un Derecho subjetivo?
    • ¿Cuál Es La Definición de Excepción?
    • ¿Cuál Es La Naturaleza de La Excepción?
    • ¿Cuál Es La Diferencia Entre Una Excepción O Una Defensa?
    • ¿Cuáles Son Las Diferencias Entre Las Excepciones Y Las Defensas?
    • ¿Cuáles Son Los Elementos de La Excepción?

    De acuerdo con Rafael de Pina, un derecho subjetivo es un “interés jurídicamente protegido}, como la potestad o señorío de la voluntad conferido por el ordenamiento jurídico y como el poder para la satisfacción de un interés reconocido entre otras maneras.” (Rafael de Pina Vara, Diccionario de Derecho, Editorial Porrúa, México, 2006, P. 242)

    De acuerdo con Eugéne Petit, la excepción “No es más que un modo de defensa muy especial que el demandante puede hacer vale en el curso del proceso” (Eugéne Petit, Tratado Elemental de Derecho Romano, Traducción por José Fernández González, Editorial Saturnino Calleja, S.A., Madrid, 1924, P.681) Por otro lado, para el procesalista italiano Giuseppe...

    En un principio, se le consideraba como un derecho independiente en los tiempos del derecho romano, sin embargo con el paso del tiempo se le reconoció como un derecho concreto correspondiente al demandado, en épocas posteriores se le consideró un derecho abstracto, es decir, derecho que tienen todos los ciudadanos, y finalmente, se le considera hoy...

    Para Carlos Arellano García, “desde el punto de vista lógico-doctrinal, llamar al derecho de contradecir la demanda “excepción” o llamarlo “defensa” es irrelevante pues ,sólo es un problema de denominación a ese derecho de contradicción. Genéricamente son la misma cosa puesto que, en la excepción y en la defensa se impugna la operancia de la demand...

    Para Armando Porras López, las principales diferencias entre estos conceptos son las siguientes: “A) Lógicamente, la defensa es el género en tanto que la excepción es la especie; de aquí que se diga que toda excepción es defensa, pero no toda defensa es excepción. B) La excepción trata de destruir la acción o bien de diferir el ejercicio de la mism...

    Con el objeto de entender mejor lo que es la excepción es conveniente desglosarla en todo aquello que forma parte de ella o es necesario para que exista: 1. 1.- Es un derecho.- Pues es una facultad que tiene el demandado o el contrademandado para defenderse o contradecir todo lo que en la demanda se ejerce en contra de él. 1. 2.- El titular.- Preci...

  5. 12 de jun. de 2021 · «Testigo de excepción» Un mar, un mar es lo que necesito. Un mar y no otra cosa, no otra cosa. Lo demás es pequeño, insuficiente, pobre. Un mar, un mar es lo que necesito. No una montaña, un río, un cielo. No. Nada, nada, únicamente un mar. Tampoco quiero flores, manos, ni un corazón que me consuele. No quiero un corazón. a cambio de otro corazón.

  6. Leer críticas de Testigo de excepción, dirigida por Claude Lelouch. Año: 1995. Consulta críticas de usuarios y opiniones sobre Testigo de excepción, y lee lo que opinó la crítica tanto profesional como de usuarios de Testigo de excepción.