Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. desadormecer, despercudir, llamar. Ant.: dormir. 2. tr. Traer a la memoria algo ya olvidado. Sin.: recordar, evocar. 3. tr. Hacer que alguien reflexione o recapacite. 4. tr. Hacer que nazca o se manifieste un deseo o un sentimiento. Despertar el apetito, las envidias, sospechas.

  2. El verbo despertar se refiere al acto de salir del estado de sueño o adquirir conciencia después de un periodo de inactividad. También puede tener un sentido más amplio, indicando el surgimiento de una nueva percepción, comprensión o interés en algo.

    • Información general
    • Despertarte rápidamente
    • Mantenerte despierto
    • Prepararte la noche anterior

    Despertarte rápidamente y levantarte de la cama en las mañanas a menudo puede ser una lucha. Los científicos utilizan el término

    para describir los sentimientos de cansancio y atontamiento que a menudo experimentamos al despertarnos.

    Deja entrar la luz natural.

    Nuestros cerebros responden a la luz natural enviando señales al sistema nervioso para elevar la temperatura corporal, producir la hormona cortisol y reducir la cantidad de melatonina en la sangre, la cual induce el sueño, todo lo cual es crucial para sentirse despierto.

    Asegúrate de no tener persianas ni cortinas pesadas que bloqueen la luz natural de tu dormitorio.

    Abre las cortinas y deja entrar la luz apenas te despiertes.

    Durante los meses de invierno, cuando el sol sale más tarde, considera conseguir un despertador que use la luz para estimular esos importantes procesos corporales.

    Haz que sea difícil ignorar a tu despertador.

    No te sientas tentado de volver a meterte bajo las cobijas cuando suene tu despertador. Apenas te despiertes, coloca los pies sobre el suelo y levántate de la cama. Esto es lo que puedes hacer para empezar a moverte:

    Haz que la sangre empiece a fluir. El ejercicio estimula la producción de endorfinas, las cuales reducen el estrés y la ansiedad y mejoran la circulación de la sangre, haciéndote sentir más despierto.

    Prueba los ejercicios de cuerpo entero de alta intensidad como los saltos de tijera, las lagartijas o las sentadillas, las cuales pueden realizarse en tu dormitorio apenas te despiertes.

    Los expertos también sugieren salir al aire libre y dar una caminata o carrera matutina para despertarte.

    Ve a la cama más temprano.

    Suena obvio, pero después de un buen descanso nocturno es mucho menos probable que te parezca difícil despertarte en la mañana. Apunta a 8 horas de sueño por noche. Prioriza obtener un buen descanso la noche anterior.

    Vete a la cama temprano

    Reduce el café y el alcohol.

    Se conoce que la cafeína afecta tanto la calidad como la cantidad de sueño. Asimismo, el alcohol, si bien a veces se usa como ayuda para dormir, también tiene un impacto negativo en la calidad del sueño, ya que experimentas menos sueño MOR aunque podría inicialmente ser más fácil dormirte.

    Reduce tu consumo tanto de cafeína como de alcohol para mejorar la calidad general de tu sueño, lo cual, a su vez, hará que sea más fácil levantarte por las mañanas.

    • Mantén un horario de sueño constante y duerme lo suficiente. Aunque reconoce que es más fácil decirlo que hacerlo, McHill señala que la mejor manera de sentirse menos aturdido por las mañanas es dormir lo suficiente.
    • Acuéstate a la hora adecuada. La hora de acostarse también importa. Pero también es diferente para cada persona. Los estudios sobre el sueño suelen clasificar a las personas en dos categorías, llamadas cronotipos: noctámbulos y madrugadores.
    • Luz por la mañana, no por la noche. Nuestro cerebro ha desarrollado un sistema para controlar la somnolencia y el estado de alerta en un ciclo de 24 horas basado principalmente en la luz.
    • Deja el botón de repetición y despiértate con más suavidad. Depender demasiado del botón de posponer para dormir un poco más puede hacer que te sientas peor por la mañana, aseguran los expertos.
  3. despertar(se) 1. 'Sacar, o salir, del sueño'. Verbo irregular: se conjuga como acertar (→ apéndice 1, acertar). Deben evitarse las formas vulgares con cierre de la vocal anterior al diptongo (⊗‍ dispierto, ⊗‍ dispiertan, etc., en lugar de despierto, despiertas, etc.): ⊗‍ «¡Ora!…

  4. tr. Interrumpir el sueño del que duerme. También prnl. e intr.: se despertó sobresaltado. Traer a la memoria una cosa ya olvidada. También prnl.: se le despertaron viejos recuerdos. Mover, excitar, experimentar una sensación o un deseo: ese anuncio despierta la sed. intr. Hacerse más espabilado, más listo, más avispado:

  5. despertar. v (Modelo de conjugación 2a) 1 intr Dejar uno de dormir: “Desperté inquieto”, “Me desperté al amanecer”, “Luisa no ha despertado todavía”. 2 tr Interrumpir el sueño o hacer que alguien deje de dormir: “Despiértame a las seis y media”.

  1. Otras búsquedas realizadas