Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cuando una sociedad mercantil se encuentra en disolución, el liquidador tiene la misión de finiquitar las acciones y negocios pendientes de la sociedad. Al respecto, el artículo 235 de la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM) , establece que los liquidadores son representantes legales de la sociedad y responden por los actos que ...

  2. 12 de sept. de 2023 · Definición. El liquidador (persona natural o jurídica) es el encargado de gestionar el periodo de liquidación de una sociedad mercantil o civil para el efectivo cese de su actividad. En dicho periodo, en el que la sociedad sigue conservando la personalidad jurídica, los liquidadores tendrán que llevar a cabo una serie de ...

  3. Nuevo Episodio. El liquidador. 1 Temporada. Temporada 4 | Episodios 9. Ver todos los vídeos. Plancha de chulería. Tras dejarse 50.000 dólares en equipo de gimnasio de alta gama que no se...

  4. 6 de feb. de 2014 · Facultades de los liquidadores. Los liquidadores son los encargados de llevar a cabo el conjunto de operaciones realizadas por una sociedad ubicada en alguno de los supuestos de disolución, con el objeto de concluir todas las acciones y negocios pendientes a cargo de ella.

    • C.P.C. Alma Rosa Miramontes Soto
    • Ante Esta Situación ¿Cuáles Son Los Principales Pasos A seguir?
    • Portal Del Sat
    • ¿Con Qué Condiciones Debo de cumplir?
    • ¿Qué Documentos Se obtiene Al finalizar Este trámite?
    • Conclusión Del Proceso de Liquidación

    · Expresidente del Colegio de Contadores Públicos de Ensenada, A.C. · Socio Consultoría en Miramontes Soto y Asociados, S.C. del INCP. · Alma@miramontes.mx Cuando se constituye una empresa, los socios o accionistas lo hacen con la intención de cumplir el objeto social para el cual se han reunido y permanecer y trascender en el tiempo. Sin embargo h...

    1. Acuerdo de Disolución de la Sociedad: Mismo que debe quedar plasmado en una Acta de Asamblea Extraordinaria, la que debe ser protocolizada e inscrita en el registro público de comercio. 1. Nombramiento de Liquidadores: Designación que debe efectuarse en el mismo Acuerdo de Disolución de la Sociedad. (Conforme a requisitos fiscales recientes, deb...

    https://www.sat.gob.mx/tramites/28619/presenta-tu-avisode-inicio-de-liquidacion En este sitio podremos encontrar la información relativa para presentar el aviso de inicio de Liquidación la cual debe presentarse en forma presencial ante la oficina del SAT, cumpliendo los requisitos establecidos en la Ficha de Trámite 85/CFF “Aviso de inicio de liqui...

    Haber presentado declaración anual por terminación anticipada del ejercicio .
    Opinión de cumplimiento positiva de la persona moral, al momento de la presentación del aviso. (Esto es, del día que se vaya a presentar el aviso).
    Contar con la e.firma de la persona moral y del liquidador.
    Contar con buzón tributario activo.
    Formato RX , sellado de recibido.
    Acuse de información de trámite de actualización.
    En caso de que el trámite no resulte procedente, oficio de rechazo por incumplimiento de requisitos o condiciones.

    Una vez que se concluye el proceso de liquidación, el liquidador deberá presentar en forma presencial (previa cita), el aviso de Cancelación ante el RFC por liquidación del activo, de conformidad con lo establecido en la Ficha de Trámite 82/CFF publicada en el Anexo 1-A de la RMF 2023 del 28/12/2022. Pasados 3 meses siguientes a haber presentado el...

  5. El artículo 242.° de la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM) establece que los liquidadores tendrán las siguientes facultades: Concluir las operaciones sociales que hubieran quedado pendientes al tiempo de la disolución. Cobrar lo que se deba a la sociedad y pagar lo que ésta deba. Vender los bienes de la sociedad.

  6. Derecho Mercantil. El liquidador de empresas es la persona que representa a la sociedad durante el periodo de liquidación. Se trata de una o varias personas, físicas o jurídicas, que tienen la responsabilidad de gestionar todas las operaciones necesarias cuando el fin es el cese de la empresa.