Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Atlántida (en griego antiguo Ἀτλαντίς νῆσος, Atlantís nēsos, ‘isla de Atlas ’) es el nombre de una isla mítica 1 mencionada y descrita en los diálogos Timeo y Critias, textos del filósofo griego Platón .

  2. 8 de abr. de 2016 · La Atlántida es una ciudad legendaria descrita por el filósofo griego Platón (c. 429-347 a. C.) La Atlántida, una civilización increíblemente rica y avanzada, fue tragada por los mares y se perdió para siempre en una historia que ha capturado la imaginación desde siempre.

    • Mark Cartwright
  3. La Atlántida es el tema de películas modernas como Viaje al centro de la Tierra y la reciente serie de Netflix Los Apocalipsis del pasado. Pero la historia es obra del filósofo griego Platón, que presentó la isla en dos de sus diálogos socráticos ( Timeo y Critias) del siglo IV antes de Cristo.

  4. Por Redacción National Geographic. Publicado 26 abr 2024, 15:01 GMT-3. Existen diversas teorías que sitúan a la Atlántida en el océano Atlántico o en el mar Mediterráneo. Los océanos cuentan con innumerables islas en lugares remotos, como Georgia del Sur, en el Atlántico. Fotografía de Renan Ozturk.

  5. 16 de ago. de 2016 · Usted no conoce ninguna prueba de la existencia de la Atlántida, pero es posible que otros sí conozcamos alguna prueba (de hecho más de una), al menos indiciaria, de que sí pudo haber existido una isla delante de Gibraltar, justo en ese espacio que se expande entre Iberia, Marruecos, Canarias y Madeira, que es la zona donde ...

    • La Atlántida1
    • La Atlántida2
    • La Atlántida3
    • La Atlántida4
  6. 3 de feb. de 2023 · La Atlántida era un continente del Atlántico medio que se hundió repentinamente. La teoría de que la Atlántida era un lugar histórico real surgió hasta finales del siglo XIX.

  7. 25 de ago. de 2021 · 426 a.C. Cuando Platón tiene unos 10 años, un terremoto seguido de un tsunami destruye la ciudad de Orobias y la pequeña isla de Atalanta. 373 a.C. Un terremoto destruye las ciudades de Boura y Hélike. En la Antigüedad, los restos de esta última se podían ver bajo el agua. Hacia 360 a.C.

  1. Anuncio

    relacionado con: La Atlántida
  1. Otras búsquedas realizadas