Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Doña Perfecta: personaje central y eje ideológico de la novela, una mujer hipócrita que tras su fachada de mujer piadosa y bondadosa esconde una personalidad egoísta e inflexible. Representa la intolerancia religiosa y civil.

  2. Doña Perfecta es una novela de Benito Pérez Galdós publicada en 1876. Pertenece al grupo de "novelas de tesis" del autor canario y ha sido considerada por algunos críticos como una de sus obras tempranas más importantes.

  3. Donde se ve que puede surgir la desavenencia cuando menos se espera. - VII -. La desavenencia crece. - VIII -. A toda prisa. - IX -. La desavenencia sigue creciendo y amenaza convertirse en discordia. - X -. La existencia de la discordia es evidente.

  4. Doña Perfecta (1876) fue la primera de las novelas sociales de Galdós, en la que trata de abordar los problemas de la España de su tiempo.

    • (16)
  5. Aseguran fieles testigos que se le veía en amor y compaña con los militares, partiendo un piñón con este o el otro sargento en la taberna, y hasta se dijo que le iban a dar un buen destino en el Ayuntamiento de la capital de la provincia.

  6. Si al cabo de seis años de causa alguno va a presidio, a lo mejor se escapa, o le indultan y vuelve a la Estancia de los Caballeros. Lo mejor es esto: ¡fuego en ellos! Se les lleva a la cárcel, y cuando se pasa por un lugar a propósito... «¡ah!, perro que te quieres escapar... pum, pum...».

  7. Doña Perfecta es una novela de Benito Pérez Galdós publicada en 1876. Pertenece al grupo de "novelas de tesis" del autor canario y ha sido considerada por algunos críticos como una de sus obras tempranas más importantes.

  1. Otras búsquedas realizadas