Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Raúl Rojas González (n. en 1955 en la Ciudad de México ), nacionalizado alemán en 1996, es un profesor de matemáticas e informática de la Universidad Libre de Berlín, en Alemania, y un reconocido experto en redes neuronales artificiales, inteligencia artificial, epidemiología y encuestas para medición de preferencias (de acuerdo a él mismo en el...

  2. Secretaría de Educación Pública | 01 de enero de 2015. Nació el 25 de junio de 1955 en la Ciudad de México. Científico con amplio reconocimiento a nivel mundial en el campo de las ciencias de la computación y mecatrónica. Egresado de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM).

  3. Las claves para ser exitoso pueden ser muchas: pasión, entrega, perseverancia y trabajo, entre otras; sin embargo, al científico mexicano Raúl Rojas González, quien ha triunfado en Europa por sus trabajos en inteligencia artificial, señaló que su éxito se debe a su pasión por los retos.

    • Raul Rojas1
    • Raul Rojas2
    • Raul Rojas3
    • Raul Rojas4
    • Raul Rojas5
  4. 17 de dic. de 2015 · El Prof. Dr. Raúl Rojas imparte desde 1997 cátedra de informática en la Universidad Libre de Berlín. El Premio Nacional de Ciencias, la más importante distinción a científicos mexicanos, le fue...

  5. 22 de nov. de 2022 · La relación de Raúl Rojas González (1955) con el futbol es remota. De niño lo jugó en la escuela y parques, pero los estudios lo distanciaron. Hoy es un matemático prominente que radica en...

  6. 5 de ene. de 2024 · Reconstruyendo México: La crisis educativa | El Universal. Raúl Rojas. La mayoría de los mexicanos ignora que la Ley General de Educación requiere que el 8% del Producto Interno Bruto (PIB) se debe invertir como gasto público en la educación. Raúl Rojas | 05/01/2024 | 00:06 | Actualizada 00:06.

  7. 21 de oct. de 2016 · La de Raúl Rojas es de esas historias inspiradoras que nos gusta contar por inspiradoras, y porque es la vida de un mexicano que triunfó donde pocos nacionales se atreven. De no haber sido científico ¿a qué se hubiera dedicado? Se le pregunta durante una entrevista vía telefónica.

  1. Otras búsquedas realizadas