Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En la definición del historiador y teólogo agnóstico judío Gershom Scholem ( Grandes tendencias de la mística judía, Barcelona: Ediciones Siruela, 1996, editado originalmente en 1941), el misticismo es el estadio posterior a la religión.

  2. 15 de feb. de 2023 · Te explicamos qué es algo místico, su historia y cómo entiende la filosofía al misticismo. Además, te contamos cómo es una persona mística. Lo místico es aquello que tiene que ver con los secretos de la elevación del espíritu.

  3. Una persona que, cuando le diagnostican una enfermedad, comienza a rezar para curarse, está apelando a lo místico. Este individuo cree que, al comunicarse mentalmente con Dios o acudir a la iglesia, se producirá una transformación orgánica que le permitirá dejar atrás el inconveniente de salud.

  4. 18 de may. de 2024 · El misticismo es un estado alcanzable en el que se adquiere la conciencia última, un estado físico y mental de éxtasis y un poder último de realización. Este concepto ha sido básico en innumerables culturas y sigue desempeñando un papel en diversas tradiciones religiosas y no religiosas.

  5. Experiencias en las que una persona siente que ha recibido un conocimiento o una comprensión profunda de la realidad directamente de lo divino o lo trascendente. Pueden ocurrir de repente, durante momentos de meditación o contemplación, o a través de sueños o visiones.

  6. Es un camino de experiencia y conocimiento que va más allá de lo que se puede alcanzar a través de los sentidos o la razón. La mística implica una inmersión profunda en la contemplación y la experiencia directa de lo divino, a menudo a través de prácticas espirituales y meditativas.

  7. Del lat. mystĭcus, y este del gr. μυστικός mystikós. 1. adj. Que incluye misterio o razón oculta. 2. adj. Perteneciente o relativo a la mística o al misticismo. Sin.: espiritual, religioso, contemplativo, ascético. 3. adj. Que se dedica a la vida espiritual. U. t. c. s.

  1. Otras búsquedas realizadas