Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Jean-Baptiste Say (Lyon el 5 de enero de 1767 – París el 15 de noviembre de 1832), fue un economista y empresario textil francés. Es uno de los principales exponentes de la Escuela Clásica [1] de economistas.

  2. Jean-Baptiste Say. (Lyon, 1767 - París, 1832) Economista francés. Junto a Adam Smith, Thomas Robert Malthus y David Ricardo, Jean-Baptiste Say es considerado uno de los principales representantes de la escuela clásica de pensamiento económico.

  3. La Ley de Say indica que es la oferta la que crea a la demanda, por lo que no puede existir una demanda sin haber oferta. También conocida como ley de los mercados, fue formulada por Jean Baptiste Say (1767-1832) y señala que no puede haber un exceso de oferta porque este es absorbido por la propia demanda que genera.

  4. 13 de abr. de 2011 · Economistas Notables: Jean-Baptiste Say. 3 comentarios. 13 Abril 2011. Onésimo Alvarez-Moro @onesimohere. Dentro de nuestra serie de Economistas Notables, hoy les presentamos a Jean-Baptiste Say, economista y empresario francés. Biografía.

  5. Jean Baptiste Say (1767-1832), fue un economista y empresario francés, considerado como el discípulo francés de Adam Smith y uno de los exponentes de la economía clásica y el mercantilismo. La obra maestra de Say “Traité d’économie politique” (Tratado de economía política) de 1803, recogió muchas de las ideas de sus predecesores ...

  6. 5 de ene. de 2021 · Nacido el 5 de enero de 1767 en Lyon, Jean-Baptiste Say fue un economista francés, mejor conocido por su ley de los mercados, que postula que la oferta crea su propia demanda. Después de completar su educación, Say trabajó brevemente para una compañía de seguros y luego como periodista.

  7. Jean-Baptiste Say, fue un economista y empresario textil francés. Es uno de los principales exponentes de la Escuela Clásica de economistas. Admirador de la obra de Adam Smith, e influenciado por otros economistas franceses como Turgot, Say ganó reconocimiento en toda Europa con su Tratado de Economía Política, cuya primera edición data de 1803.

  1. Otras búsquedas realizadas