Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 25 de oct. de 2023 · Diseñar, construir, reparar, mantener y rehabilitar las unidades de superficie y estructuras flotantes, del sector público y privado; administrar los establecimientos de construcción, reparación y mantenimiento naval; mantener y rehabilitar los vehículos militares operativos; rehabilitar el mobiliario, maquinaria y equipo, así ...

  2. 3 de jun. de 2022 · La Dirección General de Marina Mercante pone a disposición de los principales actores del sector marítimo-portuario, así como de la comunidad académica y de investigación, el Directorio de la Industria de la Construcción Naval en México, en el que se incluye la información más relevante de los astilleros, varaderos y patios ...

  3. DIRECTORIO DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN NAVAL EN MÉXICO 2023. OBJETIVO. El presente documento busca ser una herramienta de consulta que contribuya a que los diferentes actores de la comunidad marítimo – portuaria, académica y público en general, dispongan de información de la oferta actual de la industria de la construcción naval ...

    • Buque
    • Casco
    • Proa
    • Popa
    • Estribor Y Babor
    • Amuras Y Aletas
    • Esloras
    • Manga Y Puntal
    • Quilla, Roda, Codaste Y Pantoque
    • 0-Borda Y Regala

    Es todo objeto destinado a navegar, para lo que debe poseer ciertas características. 1. 1.1. Flotabilidad 1.2. Navegabilidad 1.3. Estructura Impermeable 1.4. Estructura resistente

    Cuerpo estructural del buque, su requisito esencial es la forma adecuada. Tiene que tener el peso mínimo y de máxima resistencia, y de ello dependerá la velocidad.

    Es la parte delantera del buque. esta deberá tener la forma adecuada según el diseño del casco para aportar la hidrodinámica más eficiente, es decir, aportar la menor resistencia al avance o desplazamiento del buque. Existen diferentes diseños de la proa, estos son los más comunes; 1. 1.1. 1.1.1. Proa lanzada, es frecuente en los barcos de pesca, i...

    Parte trasera y de forma adecuada para facilitar la llegada de los filetes líquidos, que van a llenar el vació que provoca el buque con su movimiento de traslación. -Tipos de popas:

    Estribor:Mirando hacia proa, estribor es el lado derecho del barco. Babor: Mirando hacia proa, babor es el lado izquierdo.

    Amuras:comprenden las zonas mas curvadas de proa existe una amura de babor y una amura de estribor. Aletas: Comprenden las zonas mas curvadas de popa, existe una aleta de babor y otro de estribor.

    La eslora, es la longitud de un buque, medida en el plano longitudinal. Hay varios tipos de esloras dependiendo de la longitud que se determine:

    La Manga es el ancho del buque. Hay varias clases de mangas: 1. Manga máxima, es la máxima anchura del buque medida en la cuaderna maestra. 2. Manga de flotación, es la anchura del buque para una determinada flotación. 3. Manga de trazado, es la distancia por dentro de la cuaderna maestra sin contar el forro. 4. Manga fuera forros, es la distancia ...

    La Quillaes la pieza longitudinal de gran resistencia que va de proa a popa a lo largo del eje longitudinal de simetría del buque y por el fondo del mismo, soporta mucho esfuerzo. La Rodaes la pieza que acaba el casco por su parte de proa, uniéndose en su parte inferior con la quilla. El Codastees el extremo de la popa del barco que se une en la pa...

    La Bordaprotege la mercancía y el personal para que no caiga al mar, puede ser abierta o cerrada.
    La Regalaes el nombre que recibe el pasamanos en la cubierta de la superestructura del puente, suele ser de madera.
  4. 2 de abr. de 2024 · By Equipo editorial / Abril 2, 2024. En un mundo impulsado por el comercio global, las empresas de construcción naval desempeñan un papel crucial a la hora de satisfacer la demanda de barcos. En 2023, la industria mundial de la construcción naval tendrá un tamaño de mercado de 207.15 millones de dólares. Las empresas de ...

  5. En el concepto de Construcción Naval se engloba la construcción, reparación y mantenimiento de buques y embarcaciones con diversos fines, transporte de mercancías y de pasajeros, defensa, policía, científicos, salvamento y lucha contra la contaminación marina, pesca, fines deportivos y de

  6. La construcción naval se refiere al proceso de diseño, construcción y ensamblaje de buques, embarcaciones y estructuras flotantes. Este campo de la ingeniería se centra en la creación de estructuras robustas y seguras para navegar por el agua y realizar una variedad de tareas, desde transportar mercancías y pasajeros hasta operaciones ...