Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Barings Bank (de 1762 a 1995) fue la compañía bancaria comercial más antigua de Londres hasta su colapso en 1995 después de que uno de los empleados, Nick Leeson, perdiera 827 millones de libras, aproximadamente 1200 millones de dólares en 1995, fundamentalmente especulando en contratos de futuros.

  2. en.wikipedia.org › wiki › Barings_BankBarings Bank - Wikipedia

    Barings Bank was a British merchant bank based in London, and one of England's oldest merchant banks after Berenberg Bank, Barings' close collaborator and German representative. It was founded in 1762 by Francis Baring, a British-born member of the German–British Baring family of merchants and bankers. [1]

  3. La deuda adquirida en 1824 con la Baring Brothers, más sus intereses acumulados y resarcitorios se canceló en 1904, 80 años después y luego de sucesivas refinanciaciones.

  4. A favor de los empréstitos se ha dicho: - Facilitan a los gobiernos un mejor aprovechamiento de los recurso, acelerándolos. - Capitalizan al país con los resultados de la inversión a la que se dedican. - Pueblan e incorporan a la economía los recursos naturales. - Crean fuentes de trabajo.

  5. El ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores de Buenos Aires, Bernardino Rivadavia, negoció un empréstito con la compañía bancaria de Londres, Baring Brothers. El monto fue un millón de libras esterlinas, de las cuales solo llegaron menos de la mitad, y no en dinero, sino en papeles negociables.

  6. 1 de ago. de 2017 · Así, el 29 de noviembre de 1822 se autorizó a celebrar un empréstito con la empresa Baring Brothers de Londres, para lo cual se deliberó concienzudamente quiénes serían los mejores hombres para enviarlos a cerrar la operación, y resultaron curiosamente designados John Robertson, comerciante inglés radicado en Buenos Aires, y ...

  7. El primero de julio de 1824 la Provincia de Buenos Aires firmó el famoso empréstito de la Baring Brothers a partir del cual la Argentina inició su derrotero como gran deudora, la que hizo decir a Domingo Faustino Sarmiento,