Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Auguste Marie Louis Nicolas Lumière (Besanzón, 19 de octubre de 1862-Lyon, 10 de abril de 1954) y Louis Jean Lumière (Besanzón, 5 de octubre de 1864-Bandol, 6 de junio de 1948) fueron dos hermanos franceses, inventores del cinematógrafo.

  2. 22 de mar. de 2024 · Los hermanos Lumière y el nacimiento del cine Louis y Auguste Lumière revolucionaron la industria y el arte de la imagen con sus inventos sucesivos de la foto instantánea, las películas de cine y el autocromo en color.

    • Pedro García Martín
    • hermanos Lumière1
    • hermanos Lumière2
    • hermanos Lumière3
    • hermanos Lumière4
    • hermanos Lumière5
  3. Los hermanos Lumière Auguste, por su parte, abandonó definitivamente la fotografía y el cine y se dedicó a cultivar la biología y la fisiología, disciplinas por las que mostró siempre una particular inclinación.

  4. Los hermanos Lumière, ambos de nacionalidad francesa, quienes se encargaron de crear y diseñar un aparato conocido como cinematógrafo durante el año 1895 el cual permitía la proyección adecuada de películas en lugares o espacios amplios dando paso de esta manera a las modernas salas de cine con las que contamos hoy.

  5. Hermanos Lumière Auguste Lumière (Besançon, Francia, 1862-Lyon, 1954) y Louis Lumière (Besançon, 1864-Bandol, Francia, 1948) Pioneros de la fotografía e inventores del cinematógrafo franceses. Su padre, Antoine, era un conocido pintor retratista que se había retirado para dedicarse al negocio de la fotografía; tanto Louis como Auguste ...

  6. Hermanos Lumière. Inventores y empresarios franceses reconocidos mundialmente como los inventores del cinematógrafo, así mismo ocupan un lugar importante en la historia de la fotografía por ser los primeros en poner a circular en el mercado imágenes a color con el procedimiento de la placa autocroma.

  7. Los hermanos Lumière Para hacerse una cabal idea de la impresión recibida por el público es preciso situarse en ese mundo de hace más de un siglo, en el que no existía la imagen en movimiento. Grabados, cuadros, fotografías: reproducir el mundo significaba detenerlo, convertirlo en algo inmóvil, en el recuerdo de un gesto.

  1. Otras búsquedas realizadas