Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Escuela catequística de Alejandría, también llamada Didaskálion o didaskaleion, en griego, fue uno de los centros teológicos de los primeros siglos del cristianismo, ubicada en la ciudad de Alejandría. Tuvo escuelas filiales en Cesarea de Palestina y en Panfilia.

  2. La escuela de Alejandría es el centro más antiguo de ciencias sagradas en la historia del cristianismo. El medio ambiente en que se desarrolló le imprimió sus rasgos característicos: marcado interés por la investigación metafísica del contenido de la fe, preferencia por la filosofía de Platón y la interpretación alegórica de las ...

  3. La Escuela catequística de Alejandría, también llamada Didaskálion o didaskaleion, en griego, fue uno de los centros teológicos de los primeros siglos del cristianismo, ubicada en la ciudad de Alejandría. Tuvo escuelas filiales en Cesarea de Palestina y en Panfilia.

  4. LA ESCUELA DE ALEJANDRÍA EN EL SIGLO III. De los primeros tiempos de la Iglesia de Alejandría lo único que conocemos es el nombre de unos cuantos gnósticos alejandrinos y una lista de sus obispos, que se remontaría al año 61.

  5. Desde el principio la ciudad de Alejandría va a tener dos características peculiares: por un lado el comercio y por otro el cultivo de las artes y las letras.

  6. La escuela de Alejandría es una designación colectiva para ciertas tendencias en literatura, filosofía, medicina y las ciencias que se desarrollaron en el centro cultural helenístico de Alejandría, Egipto, durante los períodos helenístico y romano.

  7. Las cuatro características de la escuela alejandrina fueron: el contenido metafísico en la predicación de la fe, la influencia platónica, la dirección conceptualmente idealista y el método de interpretación alegórico de varios pasajes de las Sagradas Escrituras.