Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sindrome es una película dirigida por Liberto Rabal con Javier Albalá, Adriana Davidova, William Miller, Francisco Brives, Carolina Bona. Año: 2004. Título original: Sindrome. Sinopsis: Cuando Víctor descubre que le quedan pocos meses de vida toma la decisión de salvar a Ana de la espiral de autodestrucción en la que está envuelta.

    • (91)
    • España
    • Liberto Rabal
    • Liberto Rabal
  2. Síndrome es una película de España, dirigida por Liberto Rabal en 2004, y protagonizada por Adriana Davidova, Javier Albalá y William Miller . Gracias a la tecnología digital, al uso de cámara oculta y a la entrega de los actores, el actor Liberto Rabal ha podido rodar su primer largometraje como director.

  3. Síndrome es una película dirigida por Liberto Rabal con Javier Albalá, Adriana Davidova. Sinopsis : Cuando a Víctor le comunican que le quedan tan sólo unos pocos meses de vida, el futuro que...

    • Liberto Rabal
    • 1 min
    • 1 'El Octavo Día'
    • 2 'What Is It?'
    • 3 'Anita'
    • 4 'Yo, También'
    • 5 'Café de Flore'
    • 6 'colegas'
    • 7 'Any Day Now'
    • 8 'Detektiv Downs'
    • 9 'El Alien Y Yo'
    • 10 'My Feral Heart'

    En 1996, Pascal Duquenne interpretó a Georges, un hombre con síndrome de Down que verá cómo en su vida se cruza un personaje totalmente antagónico a él: Harry (DanielAutieul), un empresario de éxito que acaba de divorciarse y que ve cómo su vida empieza a desmoronarse. Entre ambos aprenderán lo mejor y peor de cada uno de sus mundos, en un título c...

    De corte absolutamente indie y perteneciendo a lo que podemos comprender como cine experimental, Crispin Gloverestrenaba en 2005 'What is it?', polémico film que pudo verse en el circuito de festivales de su momento y que levantó tantos odios como pasiones. La premisa nos presentaba a un joven con síndrome de Down entre cuyas obsesiones se encuentr...

    Estrenada en 2009, 'Anita' contenía un elemento que la convertía en un ejemplo de cine social absolutamente realista, el contarnos una historia que sucedía durante un momento trágico de la historia contemporánea de Buenos Aires: el atentado de la AMIA el 18 de julio de 1994. Dirigida por Marcos Carnevale y escrita por Marcela Guerty, su trama nos p...

    Pablo Pinedase metió en 2019 dentro de la piel de Daniel, el primer europeo con síndrome de Down en conseguir un título universitario. Con su llegada al mundo laboral, se enamorará de Laura, una compañera de trabajo por cuyo papel Lola Dueñasconseguía el Goya a la Mejor Actriz.

    El realizador canadiense estrenaba en 2011 'Café de Flore', título de historias cruzadasque aparentemente no tenían nada que ver la una con la otra. Una de ellas se centraba en un disc-jockey del Montreal de la actualidad, mientras que la otra nos llevaba hasta el París de los años sesenta, donde una mujer llamada Jacqueline vive protegiendo por en...

    Con la intención de acercar lo máximo posible la visión de las personas que padecen síndrome de Down al espectador de a pie, en 2012 llegaba 'Colegas', del brasileño Marcelo Galvão. Pudiendo ser un claro ejemplo de cine inclusivo, la propuesta era una bonita historia de superación personal en la que los tres protagonistas deciden escaparse de la in...

    Fue una de las sensaciones en el circuito de festivales indie de 2012 yacabó convertida en una de esas pequeñas joyasque siempre conviene rescatar. Dirigida por Travis Fine, la propuesta nos llevaba hasta los años setenta, donde un joven con síndrome de Down es abandonado por su familia. Una pareja homosexual hará todo lo posible por quedarse con l...

    El hecho de hablar de cine inclusivo no tiene por qué ir únicamente ligado a los dramas sociales o las comedias en clave feel-good movie (que se lo digan sino a Crispin Glover), y para nueva muestra de ello tenemos 'Detektiv Downs'. A modo de comedia surrealista con varios despuntes hacia lo absurdo, esta producción noruega nos presentaba a un dete...

    Desde México, en 2016 llegaba 'El alien y yo', comedia con muy buenas intenciones pero que no lograba ir más allá de ser un mero ejemplo de (forzado) cine inclusivo. En ella, una banda de punk rock en horas bajasdecidirá darle una vuelta de tuerca al espíritu de su música,incluyendo en el grupo a un tipo que va sobrado de talento: se hace llamar Al...

    Junto a la propuesta de Jaco Van Dormael, quizá encontremos en esta obra de Jane Gullla mejor de todas las películas con personajes con síndrome de Down del presente listado. En 'My Feral Heart', Steven Brandonera un joven que debía hacer frente a los horrores de su nueva vida tras perder a su madre en un trágico accidente, teniendo que demostrarle...

  4. Síndrome película dirigida por Liberto Rabal y protagonizada por Javier Albalá, Adriana Davidova y William Miller. Año: 2004. Sinopsis: Víctor recibió malas noticias de su médico. Le acaban de decir que tiene cáncer de cerebro. Y eso que solo tiene unos pocos meses.

    • (9)
    • Javier Albalá
    • Liberto Rabal
  5. 10 de jul. de 2020 · En la mayoría de casos se las ha representado desde la perspectiva de la burla o la pena, aunque poco a poco, esto está cambiando. En este artículo te traemos 5 películas sobre el síndrome de down que normalizan y visibilizan la realidad de estas personas. León y Olvido

  6. 4 de feb. de 2023 · Es una violenta película sobre la esclavitud que ganó dos Oscar de la Academia. El actor Samuel L. Jackson interpreta allí a Stephen, el mayordomo negro del amo blanco, míster Calvin J. Candie (Leonardo DiCaprio). Un mayordomo negro que no sólo odia a la gente de su raza, sino que se cree blanco, rubio y de ojos azules.