Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 28 de ene. de 2015 · El fascismo ordinario es un documental soviético de 1965 en el que podemos apreciar en toda su magnitud la crudeza de la Segunda Guerra Mundial, conocida como la Gran Guerra Patria en la URSS, donde más de 20 millones de personas perdieron la vida por causa del fanatismo de las masas y la ambición de unos cuantos, junto con el ...

    • 129 min
  2. 27 de may. de 2017 · Como ese fascismo que retrató en 1965 el maestro Mikhail Romm en uno de los más potentes, escalofriantes y soberbios documentos de la historia del cine: El fascismo ordinario. Mikhail Romm fue uno de los más prestigiosos y queridos cineastas de la extinta Unión Soviética.

  3. Uno de los máximos exponentes de este grupo es El fascismo ordinario, que Mikhail Romm elabora a partir del ingente material (varias decenas de miles de horas) incautado por las autoridades soviéticas al Ministerio de Propaganda Nazi al término de la Segunda Guerra Mundial.

    • Capítulo 1
    • Capítulo 2: «Mein Kampf» O Cómo Curtir Piel de Ternero
    • Capítulo 3: Unas Palabras sobre El Autor
    • Capítulo 4: Y Entre tanto…
    • Capítulo 5: La Cultura Del Tercer Reich
    • Capítulo 6: La Gran Idea Nacionalista en Acción
    • Capítulo 7: Un Pueblo, Un Imperio, Un Führer
    • Capítulo 8: sobre Sí Mismo
    • Capítulo 9: El Arte
    • Capítulo 10: «Te Pertenecemos…»

    El documental comienza haciendo un parangón entre la cotidianidad de una sociedad no fascista con una fascista. Escenas del día a día de la gente común y corriente, en las calles de ciudades como Moscú o Varsovia, con niños riendo, jugando o dibujando, van a chocar, sin previo aviso, con las primeras fotografías de las atrocidades de los nazis (ase...

    Truncar la diversidad es una tendencia de los sistemas religiosos dominantes y el fascismo se asemejó a uno ellos: el tratamiento sacro que el Tercer Reich dio al libro «Mein Kampf» («Mi Lucha«, la biblia de los nazis, dice el documentalista) y a su autor, Adolf Hitler, así lo demuestra. El capítulo muestra cómo la elaboración y conservación de un ...

    En este tercer capítulo los autores del documental se concentran en la aparición y trayectoria políticas de Adolf Hitler, tomando como fuente su expediente policial. En primer lugar, destacan su origen pequeñoburgués: Hitler nació en una familia de clase media cuyo padre era un modesto funcionario de aduanas, además de fracasado pintor. En la Prime...

    En el capítulo 4 el documental expone lo que estaba sucediendo en el resto de las sociedades occidentales mientras Hitler ascendía al poder en Alemania. A grosso modo, se puede deducir que dichas sociedades y sus dirigentes (presidentes, reyes, primeros ministros, etc.) estaban entretenidos en asuntos pueriles o secundarios que poco o nada advertía...

    Del capítulo 5 podemos concluir que el aspecto «cultural» más importante del Tercer Reich, literalmente, fue el uso del fuego. Las marchas de antorchas y las quemas de librosasí lo atestiguan. Según los documentalistas, el uso de antorchas en las manifestaciones públicas de los nazis tuvo como fin embrutecer a los que participaban en ellas, haciénd...

    Carentes de un «pasado glorioso» los nazis basaron su ultranacionalismo en el mito de la raza superior (la raza aria). Según Hitler, los verdaderos germanos solo podían ser aquellos que descendieran directamente de los arios, una supuesta raza indoeuropea de la cual salieron los griegos clásicosy otros pueblos «blancos» caracterizados por su caráct...

    En este capítulo los documentalistas muestran cómo el régimen nazi forjó el sentimiento de «unidad» entre los alemanes. En primer lugar, se promovieron festines populares como el día de tomar sopa, en el que la población, reunida en un espacio común y con música de bandas militares, departía alegre y mancomunadamente un plato de caldo y donaba mone...

    En este capítulo los documentalistas profundizan el carácter narcisista de Adolf Hitler. Para empezar, citan una frase poco modesta de él sobre sí mismo: «Mi madre era ordinaria, pero le dio a Alemania un gran hijo». Una gran cantidad de fotografías, videos y pinturas dan cuenta de esta pretenciosa autopercepción del Führer: Hitler con vestidos ost...

    El arte durante el nazismo perdió su característica más importante: la libertad. El capítulo deje ver cómo la pintura se redujo a una burda apología de Hitler, la «raza aria» y el nacionalismo alemán. La escultura, acorde con estos mismos principios, se dedicó a la obra monumental, recreando solamente músculos, ninguna idea, y esculpiendo meramente...

    En este capítulo los documentalistas señalan cómo gran parte de la población alemana fue alienada, psíquicamente, a las figuras de Hitler y el Partido Nazi. El proceso de alienación comenzaba desde pequeños. Lo primero que aprendían los niños alemanes del Tercer Reich, en sus respectivas escuelas, era la veneración a los símbolos nazis: el himno, l...

  4. Sinopsis. Se presenta como un documento histórico dividido en una serie de capítulos, en los cuales se analiza el surgimiento del fascismo en Alemania como consecuencia de la gran crisis del capitalismo a finales de los años 20 y el auge del nazismo apoyado por el capital financiero alemán.

    • (380)
    • Unión Soviética (URSS)
    • German Lavrov
    • Mikhail Romm
  5. Hace 5 días · El fascismo ordinario es una película dirigida por Mikhail Romm. Estrenada el 31/12/1965, protagonizada por Mikhail Romm, Marlene Dietrich, Joseph Goebbels, Adolf Hitler. Descubre dónde ver...

  6. «El fascismo ordinario» se presenta como un documento histórico dividido en una serie de capítulos, en los cuales se analiza el surgimiento del fascismo en Alemania como consecuencia de la gran crisis del capitalismo a finales de los años 20 y el auge del nazismo apoyado por el capital financiero alemán.