Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 4 de ene. de 2022 · La fuga es una forma musical que nació durante la Edad Media y siguió desarrollándose hasta asentarse como la conocemos ahora en el siglo XVII. Por forma musical entendemos que se trata de una serie de disposiciones y factores musicales determinados que nos hacen reconocer una obra en estilo o género gracias a dichos elementos característicos.

  2. La fuga es la manifestación técnica y artística más madura y libre de la escritura contrapuntística. Es imposible encasillar todas las fugas escritas bajo un solo patrón uniforme.

  3. Composición que consiste en la repetición de un tema y su contrapunto, con cierto artificio y por diferentes tonos. fuga de cerebros. 1. f. Emigración al extranjero de numerosas personas destacadas en asuntos científicos, culturales o técnicos, para ejercer allí su profesión, en detrimento de los intereses de su país.

  4. Fuga es el acto y la consecuencia de fugarse: huir, concretar un escape. Cuando un preso que se encontraba en prisión consigue vulnerar las medidas de seguridad y se marcha del recinto, logra su fuga.

  5. La fuga musical es una técnica compositiva que se utiliza en la música clásica para crear piezas complejas y estructuradas. Se caracteriza por la presencia de un tema principal que se repite y se desarrolla a lo largo de la composición.

  6. Una fuga en música clásica se refiere a una composición en la que tres o más voces (muy raramente dos) hacen entradas sucesivas en imitación, como una especie de “persecución” entre las voces.

  7. Una fuga en música es una forma de composición contrapuntística que se caracteriza por la presentación sucesiva de un tema en diferentes voces. Cuando hablamos de una fuga invertible, nos referimos a una fuga en la que las voces pueden intercambiar sus posiciones sin afectar la armonía del conjunto.

  1. Otras búsquedas realizadas