Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 5 cosas que piensan los hombres agresivos, según expertos. Un estudio señala que los hombres agresivos suelen presentar comportamientos que impulsen el bullying, el acoso sexual, la depresión y los pensamientos suicidas.

    • Deseo de control. Vive obsesionado por ejercer el dominio entre quienes lo rodean, especialmente con su mujer e hijos/as.
    • Celos. Pueden convertirse en una obsesión y dañar tu autoestima.
    • Doble fachada. En público generalmente es seductor, simpático, amable, pero en la intimidad puede ser muy agresivo y violento. No es extraño caer en la seducción de su discurso, incluso para jueces, policías, profesionales, amigos y parientes.
    • Aislamiento. Impone el confinamiento social de su entorno familiar.
  2. 8 de abr. de 2020 · ¿Qué hacer en el caso de encontrarse frente a un hombre violento? Veremos también los síntomas que nos llevarán a reconocerlo y sus principales características. Remarcar que trataremos, concretamente, a los hombres violentos dentro de la pareja.

  3. Los hombres violentos contra la pareja no son habitualmente enfermos mentales, pero presentan déficits psicológicos importantes que son susceptibles de tratamiento. Una razón adicional para el tratamiento de los agresores es el carácter crónico de la violencia contra la pareja.

  4. 29 de may. de 2024 · El maltrato hacia el hombre se enmarca dentro de la violencia doméstica y de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), casi un 25% de las denuncias en este respecto de 2011 corresponde a hombres maltratados por sus parejas.

  5. 1 de oct. de 2018 · Los hombres violentos suelen buscar personas vulnerables a nivel físico o emocional, para poder ejercer su dominio contra ellas, por eso es frecuente la violencia contra las mujeres (incluyendo a la pareja) o hacia los propios hijos.

  6. 22 de feb. de 2023 · Según algunos autores, los hombres violentos tienen en común el siguiente perfil: Tiende a descargar su ira específicamente en aquella persona que percibe como más vulnerable (una mujer) y en un entorno (la casa) en que es más fácil ocultar lo ocurrido.

  1. Otras búsquedas realizadas