Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los secuestrados de Altona es el título de una obra de teatro del escritor Jean Paul Sartre. Fue publicada en 1959. Argumento. La familia Gerlach (el hijo, Werner, y su esposa, Johanna, y la hija, Leni) son citados por el Padre para anunciarles su muerte y someterles a un juramento.

  2. Los secuestrados de Altona es la adaptación cinematográfica de 1962 de la obra homónima de Jean-Paul Sartre, producida por Carlo Ponti, dirigida por Vittorio De Sica y protagonizada por Sophia Loren, Maximilian Schell, Fredric March y Robert Wagner.

  3. Sinopsis. Tras ser denunciado por su padre a la Gestapo, Franz von Gerlach se alista en el ejército y se convierte en un torturador. A continuación, se encierra durante quince años en una habitación y vive aislado del mundo, sin más compañía que la de su hermana, para enfrentarse a un tribunal imaginario ante el que asume la ...

  4. 10 de may. de 2022 · Los secuestrados de Altona. by. Sartre, Jean-Paul, 1905-1980. Publication date. 1982. Topics. LITERATURA FRANCESA - TEATRO. Publisher. Madrid : Alianza Editorial ; Buenos Aires : Losada.

  5. Los condenados de Altona es una película dirigida por Vittorio De Sica con Sophia Loren, Maximilian Schell, Fredric March, Robert Wagner .... Año: 1962. Título original: I sequestrati di Altona. Sinopsis: Tras serle descubierto un cáncer de garganta, y ante el fatalista pronóstico del médico, el ex-militar alemán y ahora próspero ...

    • (101)
    • Italia
    • Roberto Gerardi (B&W)
    • Vittorio De Sica
  6. Los secuestrados de Altona es la adaptación cinematográfica de 1962 de la obra homónima de Jean-Paul Sartre, producida por Carlo Ponti, dirigida por Vittorio De Sica y protagonizada por Sophia Loren, Maximilian Schell, Fredric March y Robert Wagner.

  7. LOS SECUESTRADOS DE ALTONA. JEAN PAUL SARTRE. ALIANZA EDITORIAL - 9788420618807. Escribe tu opinión. Novela contemporánea Narrativa francesa. ACERCA DEL ROBO DE HISTORIAS Y OTROS RELATOS. Un libro que mezcla magistralmente la complejidad narrativa de Borges y el lirismo de Sylvia Plath.