Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Federico Augusto Boyd López (Panamá, República de la Nueva Granada, 24 de septiembre de 1851-Nueva York, 25 de mayo de 1924) fue un político panameño, cuarto presidente de la República de Panamá.

  2. Federico Augusto Boyd López nació en la Ciudad de Panamá en la década de 1850, específicamente el 24 de septiembre de 1851, cuando el istmo aún estaba unido a la República de la Nueva Granada. Hijo de María López de Boyd y Archibaldo Boyd, Federico se consagró a temprana edad al mundo de los negocios en los que, gracias a su dinamismo, honradez y capacidad para los mismos, logró ...

  3. Federico Boyd. Político y abogado panameño, uno de los próceres de la independencia de Panamá de Colombia, y cuarto presidente de la república. Formó parte de la junta provisional de gobierno en el período 1903 - 1904, y también diputado a dicha asamblea por las provincias de Bocas del Toro y Colón entre 1906 y 1908.

  4. Federico Augusto Boyd López (24 September 1851 – 25 May 1924) was the acting President of Panama from 1 October 1910 to 5 October 1910. He belonged to the Liberal Party. Boyd was born in Panama City on 24 September 1851 to Archibaldo B. Boyd and Maria Lopez de Boyd.

  5. Federico Augusto Boyd López ( Panamá, República de la Nueva Granada, 24 de septiembre de 1851- Nueva York, 25 de mayo de 1924) fue un político panameño, cuarto presidente de la República de Panamá. Datos rápidos Presidente de Panamá, Predecesor ...

  6. El Concejo reconoció como gobierno de facto una junta conformada por José Agustín Arango, Federico Boyd y Tomás Arias. Brid procedió a leer el manifiesto y la declaración de independencia y fijó para las 2:00 p.m. del día siguiente la proclamación formal de la independencia de la república.

  7. Sus líderes, entre ellos Tomás Herrera, Belisario Porras y Federico Boyd, se unieron a la causa independentista desde sus inicios y lideraron el movimiento en la ciudad. A pesar de la represión y las dificultades que enfrentaron, su determinación y valentía fueron clave en la victoria final.