Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ramiro de Maeztu y Whitney (Vitoria, 4 de mayo de 1874-Aravaca, 29 de octubre de 1936) fue un ensayista, novelista, poeta, crítico literario y teórico político español, asesinado al comienzo de la Guerra Civil. Afecto en su juventud a una cosmovisión nietzscheana y darwinista social, [1] perteneció a la generación del 98.

  2. MATRICULACIÓN DE ALUMNOS CURSO 2024/2025. Calendarios de matriculación: Alumnos del Ramiro de Maeztu: ESO y Bachillerato; Alumnos de 1º y 2º de Bachillerato Internacional nuevos y antiguos alumnos; Alumnos nuevos en el centro de cualquier curso de ESO y Bachillerato ordinario; Alumnos de Bachillerato semipresencial

  3. Ramiro de Maeztu (Vitoria, 1875 - Aravaca, 1936) Escritor español. Relacionado con la Generación del 98, su ideario inicialmente progresista desembocó en una defensa a ultranza del nacionalcatolicismo. De padre cubano, descendiente de vascos, y madre inglesa, pasó su juventud en París y luego en Cuba.

  4. 8 de ene. de 2019 · Ramiro de Maeztu (1875-1936) fue un importante ensayista, crítico literario, teórico y político español. Destacó como miembro de la llamada Generación del 98, la cual reunió a un grupo de intelectuales con intereses comunes sobre la España derrotada tras la guerra militar.

  5. Académicode número. Vitoria, 1874-Madrid, 1936. El destacado periodista, pensador autodidacta y ensayista vasco Ramiro de Maeztu y Whitneyleyó su discurso de ingreso en la RAE —La brevedad de la vida en nuestra poesía lírica—el 30 de junio de 1935; le respondió, en nombre de la corporación, Agustín González de Amezúa.

  6. Ramiro de Maeztu y Whitney (Vitoria, 4 de mayo de 1874-Aravaca, 29 de octubre de 1936) fue un ensayista, novelista, poeta, crítico literario y teórico político español, asesinado al comienzo de la Guerra Civil.

  7. Ramiro de Maeztu sí que fue el portavoz de esos sectores que sólo hallaban una solución volviendo la vista atrás, y que el máximo problema que se planteaban era cómo hacer compatibles la monarquía católica y la dictadura militar. Quizás, como subraya Villacañas, Maeztu fue individualmente más allá.

  1. Búsquedas relacionadas con Ramiro de Maeztu

    Ramiro de Maeztu obras
    Ramiro de Maeztu poemas
  1. Otras búsquedas realizadas