Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Andrés Hurtado de Mendoza y Cabrera (Cuenca, 1510-Lima, 14 de septiembre de 1560) fue un militar y político español que llegó a ser el III Virrey del Perú, entre 1556 y 1560. Su gobierno marcó la culminación del período de guerras civiles, caracterizado por continuas revueltas y modificaciones en el escenario del poder.

  2. Andrés Hurtado de Mendoza (Cuenca, 1510 - Lima, 1560) Administrador colonial español que fue virrey del Perú (1556-1560). Terminó con la guerra civil promovida por Hernández Girón y sometió al príncipe indígena Sayri Túpac.

  3. Biografías. Andrés Hurtado de Mendoza fue Marqués de Cañete y III virrey del Perú. Su gobierno marca la definitiva culminación del período de conquista y guerras civiles, caracterizado por continuas revueltas y modificaciones en el escenario del poder. Era natural de Cuenca y miembro de un distinguido linaje alcarreño.

  4. Administrador colonial español, virrey de Perú (1555-1561) Andrés Hurtado de Mendoza, primer marqués de Cañete, nació en Cuenca en 1515. Participó en la guerra de Granada. En Panamá intentó someter a sectores insubordinados. Fue nombrado virrey de Perú por el rey Carlos I en el año 1555.

  5. Hurtado de Mendoza y Fernández de Bobadilla, Andrés. Marqués de Cañete (II). Granada, p. s. xvi – Lima (Perú), 14.IX.1560. Tercer virrey de Perú. Hijo de Isabel de Bobadilla y de Diego Hurtado de Mendoza, I marqués de Cañete, miembro de una importante familia castellana, conocido por su participación en las Guerras de Granada y por ...

  6. Andrés Hurtado de Mendoza fue una figura histórica importante durante el período de la colonización española en América del Sur. Nacido en el siglo XVI, tuvo un papel significativo en el desarrollo y la gobernabilidad de los territorios colonizados en lo que hoy es Perú.

  7. Andrés Hurtado de Mendoza y Cabrera fue un militar y político español que llegó a ser el III Virrey del Perú, entre 1556 y 1560. Su gobierno marcó la culminación del período de guerras civiles, caracterizado por continuas revueltas y modificaciones en el escenario del poder.