Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Alejandro de Afrodisias (en griego antiguo Ἀλέξανδρος ὁ Ἀφροδισιεύς; fl. 200 d. C.) fue el más célebre de los comentaristas griegos de las obras de Aristóteles. Fue apodado, por su preeminencia, «el exégeta » (ὁ ἐξηγητής).

  2. Filósofo aristotélico, natural de Afrodisia, que enseñó en Atenas entre los años 198 y 211 d.C. Iniciador del comentario filológico aplicado a las obras de Aristóteles, al que comenta y defiende contra las interpretaciones espurias, especialmente las de los estoicos.

  3. Alejandro de Afrodisias (en griego antiguo Ἀλέξανδρος ὁ Ἀφροδισιεύς; fl. 200 d. C.) fue el más célebre de los comentaristas griegos de las obras de Aristóteles. Fue apodado, por su preeminencia, «el exégeta » (ὁ ἐξηγητής).

  4. Alejandro de Afrodisias (griego: Ἀλέξανδρος ὁ Ἀφροδισιεύς; fl. 200 d. C.) fue un filósofo peripatético y el más célebre de los comentaristas griegos antiguos sobre los escritos de Aristóteles.

  5. Alejandro de Afrodisia, el gran comentador de Aristóteles y un filósofo por derecho propio, dedicó gran parte de su carrera como filósofo y de su esfuerzo personal por conservar el legado de Aristóteles y hacer comprensibles y todavía razonables los textos aristotélicos en un medio filosófico que debía competir con otras escuelas.

  6. El objetivo de nuestro ensayo es indagar la naturaleza y las dinámicas peculiares de este tipo de literatura filosófica, el modo de composición de los comentarios y de los tratados de Alejandro, y la sedimentación en ellos de la herencia exegética de Aristóteles.

  7. ALEJANDRO DE AFRODISIA (Caria, Asia Menor) (fl. 200) Fue discípulo de Hermi­nio y de Aristocles de Mesina (el primero, au­tor de varios comentarios a las obras lógicas, y posiblemente a la física, del Estagirita, en los cuales revelaba también tendencias plató­nicas; el segundo, autor de una obra sobre la historia de la filosofía, en ...