Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Matilde de Magdeburgo ( Magdeburgo, Alemania, hacia 1207- Eisleben, Sajonia-Anhalt, 1282) fue una monja cisterciense del convento de Helfta y mística del siglo XIII. Al principio de su vida perteneció al movimiento de las beguinas. Fue contemporánea y compañera de santa Gertrudis de Hefta y Matilde de Hackeborn .

  2. 14 de nov. de 2011 · Matilde de Magdeburgo, quien moriría a una avanzada edad alrededor de 1282, convertiría el convento de Helfta en uno de los centros más famosos del misticismo medieval femenino. No sólo su obra inmortalizó a Matilde, sino que también se cree que Dante, en su Divina Comedia, le dedicó un pequeño homenaje en el personaje de ...

  3. Matilde de Magdeburgo. Se conocen pocos datos de la vida de Matilde, y los pocos que existen proceden de su libro La luz que fluye de la divinidad. De los conocimientos que muestra sobre la cultura cortesana se puede deducir que procede de una familia noble, lo que le permitiría gozar de una educación esmerada.

  4. Matilde de Magdeburgo fue una de las más importantes y desconocidas figuras literarias de la Europa del siglo XIII, nacida hacia el año 1207 en uno de los numerosos castillos medievales que por entonces había en el norte de Alemania.

  5. Matilde de Magdeburgo fue una monja cisterciense del convento de Helfta y mística del siglo XIII. Al principio de su vida perteneció al movimiento de las beguinas. Contemporánea y compañera de santa Gertrudis de Helfa y Matilde de Hackeborn.

    • 1282
    • Alemania
    • 1210Magdeburgo
  6. 14 de abr. de 2016 · La poesía trovadoresca camina tras las huellas del misterio de la vida, que se revela en la felicidad y en la tribulación, en el dolor y en la esperanza del amor. Este es el puente que une la poesía trovadoresca con la mística de Matilde.

  7. 30 de mar. de 2016 · Esta biografía de Matilde de Magdeburgo es una obra sobre mística en tiempos de cambio. En ella se traza un recorrido que hilvana con claridad y rigor los aspectos históricos, literarios...